Poetiza la tierra

En cuanto a los 35 años de la Asociación Hermanos Saíz y como uno de los proyectos editoriales encaminados a promover la obra literaria de los hermanos que dieron nombre a la asociación, se presentó Los ancestros (Ediciones Aldabón, 2021), diez cuentos de Luis Saíz Monte de Oca, con una selección y un prólogo del escritor Eldys Baratute.

La selección de textos se realizó atendiendo a criterios de calidad, estética y temática que abordan. Según el narrador Francisco López Sacha, este cuaderno tiene una base ligada a la tradición literaria de la década de 1950, cuando los escritores cubanos iniciaron su carrera escribiendo relatos rurales.

f0032538
Foto: Tapa del libro

Acercarse a esta recopilación es acercarse al pensamiento del joven autor, adentrarse en las cuestiones de la época, a través de la literatura. En este sentido, López Sacha destacó que En este volumen, la ideología política de Saíz Montes de Oca es claramente visible y la certeza de que problemas como la prostitución, la corrupción, el juego y otros males sociales deben ser eliminados en el país.

Desde lo escritural, se percibe una evolución, por ejemplo, en la preocupación de lo formal o en el uso de varios narradores. Podemos encontrar, en esta selección, diez de sus relatos más llamativos, marcados por la denuncia y el prejuicio y con un tono de tristeza subyacente; fragmentos de la vida de hombres y mujeres que formaron parte de la Cuba neocolonial.

Luis, como su hermano Sergio, no solo era un joven comprometido con la causa revolucionaria, también era un cronista, un observador que supo tomarle el pulso a la realidad que tenía que vivir para extraer sus esencias y plasmarlas en el papel. Al respecto, López Sacha dijo: “No presentamos el libro de cuentos de un nuevo autor, presentamos el libro de cuentos de un mártir que no puedo publicar su libro”. Alguien que ha creado en su corta vida una obra breve pero significativa, con textos que muy bien podrían provenir de cualquier antología de vanguardia.

La publicación que tiene como objetivo dar a conocer el valor literario de la obra de Saíz Monte de Oca se puede encontrar en varias librerías de todo el país. La presentación también es visible en el canal de YouTube del Ministerio de Cultura.

Ver también:

Promesas