Premio Nacional de Artes Plásticas 2020 otorgado a Rafael Zarza

El Premio Nacional de Artes Plásticas 2020 fue otorgado al artista Rafael Zarza (La Habana, 1944), durante una ceremonia en el Museo Nacional de Bellas Artes, donde se inauguró su exposición. Animales peligrosos.

Las actas del jurado, presidido por la artista plástica Lesbia Vent Dumois, Premio Nacional de Artes Plásticas 2019, destacan que Zarza, miembro fundador del Taller Gráfico Experimental de La Habana, “ha desarrollado una carrera en el campo de la litografía y el grabado, en general, y pintura «.

Durante la ceremonia de premiación, en presencia del Ministro de Cultura, Alpidio Alonso, artistas y miembros del cuerpo diplomático acreditado en La Habana, el creador fue considerado por el jurado «uno de los representantes más importantes del arte gráfico en nuestro país, cuya vigencia, perseverancia y agitación creativa han sido ejemplo e inspiración para las nuevas generaciones».

Compuesto por personalidades de las artes visuales, críticos y curadores, El jurado otorgó el premio a Zarza «por su polivalente y amplia proyección que incluye no solo la gráfica del autor, sino también el cartel político, cartel de representación teatral, así como portadas de discos, ilustraciones, dibujos, pinturas e instalaciones y su trayectoria en el campo de la litografía, cuyo desarrollo y arraigo en el contexto de los años 70, prestigiosas colecciones de obras sobre papel en instituciones cubanas como la Casa de las Américas, la Asociación de Artistas Visuales de la UNEAC (Unión de Escritores y Artistas de Cuba), la Taller Experimental de Gráfica de La Habana y Museo Nacional de Bellas Artes ”.

A su vez, consideró que los aportes formales y conceptuales de su obra, en la representación, cuestionamiento y recreación personal de la realidad social y cultural cubana, son la expresión de su labor internacionalista con misión en Angola, que obtuvo el Premio Majadahonda, de UNEAC y el Premio Portinari de litografía, en la exposición de La Habana, que lleva por nombre Casa de las Américas «, entre otros reconocimientos a su obra.

f0032655
Zarza invita al público a visitar la exposición Animales Peligrosos, que estará abierta hasta el 13 de febrero de 2022, en el Museo Nacional de Bellas Artes. Foto: Rachel Sierra

Al recibir el premio, Zarza agradeció al grupo del museo el “cariño y profesionalidad” con el que recibieron la exposición e invitó a la gente a visitarla y decidir si les gustaba o no.

Animales peligrosos

Muestra Animales peligrosos, que estará abierta al público hasta el 13 de febrero de 2022, en el segundo piso del Museo Nacional de Bellas Artes, ofrece un recorrido por la obra de Zarza desde la década de 1960 hasta la actualidad.

Según la curadora Laura Arañó Arencibia, Zarza no se deja abrumar por animales peligrosos, al contrario, sus obras sociales están llenas de bestias rabiosas que visten al espectador cara a cara, sin miramientos ”.

A su juicio, “es parte esencial de toda la revisión histórica del arte cubano y un referente en cualquier abordaje de la llamada generación de los setenta. Sin embargo, Zarza no es un pintor ni un grabador de los setenta, Zarza es un gran artista, sin patronímico ni reduccionismo histórico ni local ”.

Arañado Arencibia destaca una constante en su obra, «sus obsesiones por el mundo taurino -a través de las redes o sus esqueletos-, que» no han desaparecido bien en un solo grabado, dibujando miles de pinturas., «Sobreviviendo» durante casi seis décadas «. .

Aquí están, en el museo, sus animales, en diferentes soportes, colores, apropiaciones y denuncias, esperando al público.

f0032656
El galardonado artista visita la exposición con el ministro de Cultura, Alpidio Alonso. Foto: Rachel Sierra

Ver también:

Promesas