Preparativos para la reanudación de lecciones presenciales en Villa Clara

image_pdfimage_print

Con información de Estación CMHW

El viceprimer ministro cubano, Jorge Luis Perdomo, presidió un encuentro en Villa Clara para evaluar los preparativos para la reanudación de las clases presenciales en todo tipo de educación el próximo noviembre, y la implementación de las políticas de protección social y prevención en la provincia. .

El encuentro también estuvo presidido por otros miembros del Consejo de Ministros, como los doctores José Ramón Saborido y Ena Elsa Velázquez Cobiella, respectivamente responsables de Educación Superior y Educación, así como Marta Elena Feito, Ministra de Trabajo y Previsión Social y Alberto López. Díaz, gobernador de Villa Clara.

Otros jefes de gobierno y altos representantes de organismos y entidades responsables de este proceso, vital para el país en el esfuerzo por avanzar hacia una nueva normalidad, participaron en el encuentro, atendiendo los deseos de los estudiantes, miembros de la familia y docentes y es parte de la necesaria recuperación económica y social.

Los ministros reconocieron el apoyo de los sectores educativos en el enfrentamiento con el Covid, porque como ha sucedido en el resto del país, muchas de sus instituciones se han convertido en centros de aislamiento u hospitales de campaña.

Por cierto, el gobernador de Villa Clara destacó que se ultiman los preparativos y aseguramiento de condiciones objetivas y subjetivas, como acondicionamiento de instalaciones, transporte y alimentación, entre otros requisitos, para que el proceso comience bien.

El viceprimer ministro Perdomo explicó que la recuperación y el regreso a la escuela es una necesidad del país, que muchos esperaban y que es parte de la recuperación económica y social del país.

«Esta recuperación no va a pasar con Covid cero, pero con bajos niveles de transmisión, debemos crear las condiciones en todos lados, empoderar a los niños, jóvenes y educadores, así como a las familias, implica un gran desafío, pero debemos hacerlo y debemos vamos a ganar, y todo ello garantizando la calidad de la formación de las nuevas generaciones ”, subrayó.

En el encuentro también se revisaron las estrategias y políticas de Villa Clara de atención y prevención social, atención a familias y comunidades vulnerables.

En ese sentido, el Ministro de Trabajo y Previsión Social presentó algunas ideas clave, entre ellas salvar el pensamiento de Fidel sobre este tema, y ​​mejorar la labor de los trabajadores sociales en la búsqueda de la transformación del barrio.