Presentación especial del Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba al cuerpo diplomático acreditado en Cuba

image_pdfimage_print

Tomado de Sitio web de CPC

El canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, ofreció este miércoles una conferencia de prensa frente al cuerpo diplomático acreditado ante la nación caribeña para denunciar lo que se está orquestando contra Cuba de cara al 15 de noviembre.

El Canciller recordó que ese día se producirá la apertura del país y la reactivación de la economía.

También habrá un reinicio masivo de vuelos internacionales, que incluye dar la bienvenida a los cubanos que no han podido regresar debido a restricciones debido al COVID-19.

Los visitantes de todas las latitudes, incluidos los estadounidenses, podrán llegar a la isla, dijo.

Sin embargo, advierte, los constantes intentos que se intensificaron en los últimos meses para generar condiciones desestabilizadoras en el país y socavar la paz social de la nación caribeña, buscan estropear nuestra celebración.

No permitiremos que la agresión organizada desde el exterior estropee el momento de alegría de nuestro pueblo. En estricto cumplimiento de nuestra Constitución, se defenderá el orden que respaldamos abrumadoramente, agregó.

El eje central de este operativo organizado desde Estados Unidos, con la intervención de altos funcionarios, congresistas y senadores anticubanos, es un intento de desestabilización cuyas consecuencias, en otros países, han provocado conflictos.

El escenario que sigue Estados Unidos es un intento desesperado y se basa en el uso como pretexto de que Cuba tiene un estado fallido para aumentar las sanciones como parte de su política de cerco económico.

La administración estadounidense ha impuesto más de 60 sanciones en la pandemia, agregó el canciller.

También señaló que el gobierno de Estados Unidos es muy consciente de que sus campañas están tratando de causar sufrimiento, el sufrimiento que provoca la llamada epidemia social.

Pretenden alterar la paz en nuestro país, repitió, y para ello utilizan una poderosa máquina de comunicación para convertir un escenario inexistente en una supuesta realidad.

También denunció los numerosos materiales recibidos con este fin, así como los beneficios destinados a los operadores de medios. Agregó que se trata de una operación, desde el punto de vista material y práctico, gestionada desde Estados Unidos.

Informó a los diplomáticos que los grupos privados establecidos en Facebook están realizando prácticas que violan las leyes cubanas y las llamadas políticas comunitarias establecidas por la propia plataforma.

Facebook podría ser severamente procesado por esta práctica contra Cuba.

El Ministro de Relaciones Exteriores también denunció que se viola el derecho de un Estado soberano a ejercer la autodeterminación al intervenir en sus asuntos y al forzar el cambio de régimen mediante decisiones estrictamente políticas.

Reclamamos el derecho de Cuba a la paz y la estabilidad cívica ante un poder que quiere cambiarlo.

Rodríguez llamó la atención sobre el hecho de que, a partir de este 10 de noviembre, ya existen 29 declaraciones de funcionarios del gobierno de Estados Unidos y figuras influyentes en este país, destinadas a orientar e incitar acciones de desestabilización.

También hay amenazas abiertas de nuevas sanciones y represalias contra nuestro país; y le piden a Cuba que autorice acciones que los propios Estados Unidos no permitirían.

Asimismo, piden y presionan a diferentes gobiernos para que se sumen a estas acciones contra Cuba; y piden a los diplomáticos en La Habana que sean testigos de estos hechos. Hablan de los luchadores por los derechos civiles con verdadera vergüenza, agregó.

Sorprende el doble rasero y el cinismo con que las cifras del gobierno estadounidense se refieren a estas cuestiones; las mismas personas que no dicen nada sobre las masacres de defensores de derechos humanos y violaciones en varias partes del mundo, agregó.

El canciller describió cómo se refieren a la supuesta ayuda del gobierno de Estados Unidos a Cuba como una vergüenza.

Explican cómo facilitar el envío de ayuda humanitaria y bienes a la isla, pero mienten: no hubo ayuda de Estados Unidos, ni siquiera cuando Cuba necesitaba ayuda de oxígeno. La administración norteamericana no envió ni una tonelada de alimentos o medicinas a las Antillas Mayores. Solo ha llegado lo aportado por los grupos solidarios con la isla.

Por su parte, el gobierno de Estados Unidos sigue aplicando medidas que impiden la reunificación familiar, los viajes familiares y el otorgamiento de visas. Impiden el ingreso a su territorio de ciudadanos cubanos con doble nacionalidad; Y sigue siendo discriminatorio que no se permita la entrada a cubanos por haber sido vacunados con los inmunógenos de la isla, cuya efectividad ha sido verificada por las autoridades sanitarias y regulatorias de nuestra nación.

Con estas prácticas fomentan la emigración irregular que genera situaciones críticas para los países por los que viajan los ciudadanos del país para llegar a Estados Unidos. Sorprende el cinismo con el que garantizan becas a ciudadanos cubanos en situación irregular y carentes de certificados de vacunación.

El gobierno no ha podido ofrecer ayuda humanitaria a nuestro pueblo y ha roto la tradición de otros gobiernos que, ante desastres naturales, se han ofrecido a ayudar.

Incluso si Estados Unidos no hubiera estado dispuesto a cumplir sus promesas electorales, pero tuviera cierta vocación humanitaria, habría hecho una oferta para hacer frente a la pandemia.

No fue hasta la semana pasada que se acercaron a nuestra sede en Washington, cuando Cuba prácticamente completó su programa de vacunación infantil y ofreció una supuesta donación con diferentes requisitos.

Ofrecen vacunas a una población ya vacunada, con requisitos de intervención y la condición de realizar estudios clínicos con sus vacunas para asegurar que sean compatibles con las de Cuba.

Si esta oferta es seria, sincera y responsable, nuestro país la reconocería como un paso en la dirección correcta. Propusimos utilizar esta donación con mujeres cubanas para un país muy necesitado, con la participación de personal de salud de ambos países para su aplicación.

Las cifras de este gobierno han sustituido el planteamiento de una revisión integral de la política entre los dos países, pero cuáles son las circunstancias las que han cambiado.

El Ministro de Relaciones Exteriores destacó que el financiamiento federal de la guerra contra Cuba en varios aspectos ha aumentado y tiene una influencia permanente.

No fue hasta septiembre de 2021 que se movió un paquete de $ 6 millones de USAID en el caso de Cuba, para promover actos de desestabilización.

No hay acciones de desestabilización indígena en Cuba, dijo el ministro.

Puedes caminar por nuestras calles y verás la alegría de los cubanos mientras nuestro país se abre y se acerca un nuevo año. Mientras tanto, Estados Unidos sigue atacando a Cuba y cuadrando los dólares de sus contribuyentes.

Hay una operación de toxicidad en las comunicaciones y redes, incitación a la violencia e incitación a la delincuencia, exacerbada en los últimos años, sobre todo por culpa del anterior gobierno de Estados Unidos. otros países.

Usaremos las leyes. No permitiremos que se utilice la Constitución para violarla. Evitaremos cualquier forma de intervención. Durante 60 años hemos defendido y defenderemos la Patria a costa de nuestras vidas, dijo Rodríguez.

La política estadounidense no funcionará. Despierta de este espejismo. No llegará.

El Canciller calificó esta política de «costosa», «ineficaz» y que tiene un impacto en el «descrédito internacional» del gobierno de Estados Unidos.

Rodríguez agradeció la solidaridad de todas las partes del mundo, la sociedad civil y los cubanos residentes en otras naciones.

Hizo un llamado a los gobiernos a tener en cuenta que las acciones impulsadas incluyen escandalosos llamamientos a la violencia.

No es hipotético, dijo, estoy hablando de amenazas reales y eventos recientes. Mencionó los ataques y hostigamientos a algunas sedes diplomáticas cubanas en el exterior.

Algunos diplomáticos están presionados para sumarse a estos actos, pero yo sé que no lo harán porque son respetuosos con la Convención de Viena y saben muy bien lo que está pasando o no en Cuba.

Mencionó la existencia de una campaña de amenazas contra corresponsales acreditados en La Habana por no haber reflejado lo que ocurre en Cuba. Instó a poner fin a este acoso

Exigimos el cese, que se evite el hostigamiento contra los cubanos o amigos que defienden al gobierno y a nuestro pueblo, dijo.

Exigió que no haya impunidad contra los terroristas.

El Canciller defendió el derecho de los estados a la independencia y al ejercicio de la soberanía. Reafirmó que nuestro pueblo ejercerá su derecho a la celebración, derrotando las medidas contra Cuba.

No van a estropear nuestra celebración.