Los diplomáticos presentaron las credenciales que los acreditan como embajadores de sus respectivos países ante el gobierno de la República de Cuba.
El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, recibió este viernes por la mañana, desde el Palacio de la Revolución y en audiencia solemne, las cartas credenciales de ocho nuevos embajadores de la isla.
Acompañado por el miembro del Buró Político y Canciller de la República de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, el Jefe de Estado recibió por primera vez a José María Borja López, Embajador de la República del Ecuador. «Para nosotros», dijo Díaz-Canel Bermúdez, «es un honor recibirlo»; y antes de la cálida bienvenida, el visitante se refirió a los espacios comunes, como la cultura, que existen entre las dos naciones latinoamericanas.
El presidente anfitrión preguntó al nuevo embajador cómo está lidiando el país con el brote de COVID-19; y explicó cómo Cuba, con base en el proceso de vacunación que ya permite que más del 80% de la población esté en un ciclo de tres dosis, controla el nuevo coronavirus cuando comienza a administrar una vacuna de refuerzo de dosis.
Las relaciones bilaterales entre Ecuador y Cuba se han ido restableciendo paulatinamente en el ámbito consular y comercial, el 10 de julio de 1979; y en el ámbito diplomático, el 23 de agosto del mismo año.
El segundo en presentar sus cartas credenciales ante las Antillas Mayores fue el Embajador del Reino de Tailandia, Paisan Rupanichkij, a quien Díaz-Canel Bermúdez dijo que era un «placer recibirlo». El Presidente también extendió un saludo fraternal al país amigo y a sus líderes, y agradeció a Tailandia – nación que estableció relaciones diplomáticas con Cuba el 15 de mayo de 1958 – por apoyar al país caribeño frente a las dificultades económicas, comerciales gubernamentales y financieras. bloqueo de los Estados Unidos.
Por su parte, Rupanichkij afirmó que su país siempre apoyará a Cuba en su lucha contra el bloqueo, por el sufrimiento que ese asedio ocasiona al pueblo de las Antillas Mayores. Asimismo, hizo explícito el deseo de su país de intensificar las acciones de intercambio con Cuba.
Desde Bosnia y Herzegovina, Marko Milisav llegó al Palacio de la Revolución para presentar sus cartas credenciales como nuevo embajador. El presidente Díaz-Canel Bermúdez le brindó una cálida bienvenida, al tiempo que aprovechó la oportunidad para extender un saludo fraterno a los líderes del país con el que la isla, la primera nación de América Latina en hacerlo, estableció relaciones diplomáticas el pasado 29 de abril. , 1997 ..
El primer secretario del Comité Central del Partido expresó al representante de Bosnia y Herzegovina, un estado soberano nacido en 1992 en la Península Balcánica, su agradecimiento por el apoyo que tradicionalmente han brindado a la isla. Misilav aseguró que en Bosnia y Herzegovina Cuba siempre encontrará un país amigo; y expresa la voluntad de su nación de seguir trabajando para fortalecer los lazos de amistad. «Trabajaremos juntos y avanzaremos», dijo Díaz-Canel Bermúdez al nuevo embajador.
Del honor de estar en Cuba, habló entregando sus cartas credenciales a la presidenta anfitriona, la Embajadora de la República de Armenia, Anahit Harutyunyan, a quien el Jefe de Estado brindó una cordial bienvenida y brindó detalles de estos tiempos vividos por la isla. . , de confrontación con la epidemia.
Al representante de este país ubicado en la región montañosa del Cáucaso, entre Asia y Europa, Díaz-Canel Bermúdez expresó su agradecimiento por el tradicional apoyo recibido de esta nación en las justas demandas de la isla ante Naciones Unidas para acabar con Estados Unidos. bloqueo contra el país caribeño.
Es este mismo sentimiento de gratitud, por haber dicho no al bloqueo, que, minutos después, el dignatario compartió con el nuevo embajador de la República de Ruanda, Prosper Higiro, que también ratificó la voluntad de la nación caribeña de trabajar para seguir fortaleciendo los lazos de cooperación.
Las relaciones diplomáticas entre las Repúblicas de Cuba y Ruanda se han mantenido en el tiempo, sin interrupción, desde su establecimiento el 7 de septiembre de 1979, siempre marcadas por la amistad y el respeto mutuo. En ese tono fiel a la historia, expresó Prosper Higiro, quien expresó al anfitrión cubano el interés del dignatario de su país por visitar la Isla, experiencia que no se produjo el año pasado porque el COVID-19 no se lo permitió. Al respecto, Díaz-Canel Bermúdez recalcó al nuevo embajador que el presidente amigo puede llegar a Cuba «cuando quiera».
No más encuentros cercanos
El presidente Díaz-Canel recibe las cartas credenciales de ocho nuevos embajadores. Foto: Estudios Revolución.
Los peligros que plantea el cambio climático global, la defensa del libre comercio y la navegación, así como el rechazo a la imposición de medidas coercitivas y unilaterales, son objetivos comunes que unen a las naciones de Cuba y Estados Unidos Australia. Dans cet esprit, la rencontre a eu lieu, au Palais de la Révolution, entre le président cubain et le nouvel ambassadeur du Commonwealth d’Australie, Remo Moretta, qui s’est exprimé dans un magnifique espagnol avec honneur lorsqu’il a présenté les cartas credenciales.
Las dos naciones están unidas por 150 años de vínculos en muchos campos. Sobre tal realidad que ofrece muchas oportunidades, comentó Remo Moretta. Y el presidente Díaz-Canel Bermúdez luego subrayó: «Trabajaremos para fortalecer estas relaciones».
Las posibilidades de intercambios en sectores como salud, biotecnologías, minería o energía, así como las potencialidades existentes para impulsar proyectos de cooperación triangular en beneficio de los pequeños estados insulares del Pacífico, gravitan sobre los stocks de dos naciones más cercanas de lo que están. se puede sospechar.
Fue entonces el turno del nuevo embajador de la República de Guinea Ecuatorial, Mariano Ebang Ebang, a quien el dignatario cubano expresó: «Es un placer para nosotros recibirlo». Asimismo, el Mandatario agradeció el apoyo que siempre ha brindado la Unión Africana a la isla caribeña en su lucha contra el bloqueo estadounidense.
Las relaciones bilaterales entre Cuba y Guinea Ecuatorial se establecieron a nivel de embajada el 27 de diciembre de 1972. Desde el nuevo aniversario de las relaciones diplomáticas por venir, de una historia de proximidad y entendimiento mutuo, el nuevo embajador de la República de Guinea Ecuatorial.
La solemne jornada de audiencia finalizó con la llegada al Palacio Revolucionario de la nueva embajadora irlandesa, Maeve von Heynitz. «Con todo el cariño que recibimos», dijo el presidente Díaz-Canel al diplomático, quien recordó la visita que realizó a este país amigo en 2019, experiencia que estuvo marcada por una cálida bienvenida por parte del país anfitrión.
En los últimos años – dijo el Jefe de Estado – las relaciones entre los dos países se han fortalecido. El dignatario calificó a Irlanda como una «isla rebelde» que entiende las luchas de una nación como Cuba: «La historia nos une mucho», dijo el anfitrión, quien también agradeció al país amigo por el apoyo – con el que el Mayor de las Indias Occidentales ha Mantuvo relaciones diplomáticas desde octubre de 1999 – le ha dado a la nación caribeña en su lucha contra el bloqueo.
El presidente Díaz-Canel recibe las cartas credenciales de ocho nuevos embajadores. Foto: Estudios Revolución.
El presidente Díaz-Canel recibe las cartas credenciales de ocho nuevos embajadores. Foto: Estudios Revolución.
El presidente Díaz-Canel recibe las cartas credenciales de ocho nuevos embajadores. Foto: Estudios revolucionarios.
El presidente Díaz-Canel recibe las cartas credenciales de ocho nuevos embajadores. Foto: Estudios revolucionarios.
El presidente Díaz-Canel recibe las cartas credenciales de ocho nuevos embajadores. Foto: Estudios revolucionarios.
El presidente Díaz-Canel recibe las cartas credenciales de ocho nuevos embajadores. Foto: Estudios Revolución.
El presidente Díaz-Canel recibe las cartas credenciales de ocho nuevos embajadores. Foto: Estudios revolucionarios.
El presidente Díaz-Canel recibe las cartas credenciales de ocho nuevos embajadores. Foto: Estudios Revolución.
El presidente Díaz-Canel recibe las cartas credenciales de ocho nuevos embajadores. Foto: Estudios revolucionarios.
El presidente Díaz-Canel recibe las cartas credenciales de ocho nuevos embajadores. Foto: Estudios revolucionarios.
El presidente Díaz-Canel recibe las cartas credenciales de ocho nuevos embajadores. Foto: Estudios revolucionarios.
El presidente Díaz-Canel recibe las cartas credenciales de ocho nuevos embajadores. Foto: Estudios revolucionarios.
El presidente Díaz-Canel recibe las cartas credenciales de ocho nuevos embajadores. Foto: Estudios revolucionarios.
El presidente Díaz-Canel recibe las cartas credenciales de ocho nuevos embajadores. Foto: Estudios revolucionarios.
El presidente Díaz-Canel recibe las cartas credenciales de ocho nuevos embajadores. Foto: Estudios revolucionarios.
El presidente Díaz-Canel recibe las cartas credenciales de ocho nuevos embajadores. Foto: Estudios revolucionarios.