No cabe duda de que el proceso de unificación monetaria en Cuba ha elevado los precios de diversos productos y servicios, poniendo en dificultades a muchas personas. En consecuencia, las autoridades cubanas anunciaron que ofrecerían préstamos de 1000 CUP para facilitar la cobertura de los gastos adicionales incurridos.
Desde el anuncio de la llegada del «Día Cero», el gobierno cubano ha advertido que este proceso conduciría a una subida de precios. También indicaron que darían a los antillanos un aumento salarial a fines de diciembre, para pagar los productos y servicios básicos.
Sin embargo, parece que algunas familias tuvieron problemas para hacer frente a las nuevas tasas después de la unificación monetaria. En este sentido, nació la idea de otorgar préstamos de 1000 CUP a grupos familiares que no pudieran realizar estos pagos.
Según las declaraciones de la ministra de Trabajo y Previsión Social, Marta Elena Feitó, hay un sector selecto que se ha visto severamente afectado por el cambio económico.
Por eso, sacó a colación el caso de personas que recientemente se fueron de vacaciones, perdieron su trabajo. También mencionó el caso de personas que han cambiado de trabajo recientemente o que se encuentran en baja no remunerada.
Asimismo, en su discurso al Mesa redonda Explicó que se trataba de casos extraordinarios en los que era difícil adaptarse al incremento derivado del sistema monetario. En consecuencia, expresó la intención del Gobierno de Cuba de brindar apoyo mediante préstamos de 1000 CUP para cubrir los nuevos precios.
Luego indicó que aunque se espera que solo un pequeño grupo encuentre dificultades, estos préstamos estarían disponibles para todos los cubanos. Sin embargo, quizás la mayoría de los cubanos consideren necesario solicitarlo ya que el aumento otorgado no fue suficiente.
Conozca más sobre préstamos 1000 CUP en Cuba
De los 1.000 préstamos de CUP para cubrir las nuevas tarifas en Cuba, el ministro Feito ofreció muy pocos detalles. Sin embargo, fue muy inflexible, especialmente cuando dijo que este beneficio es un préstamo, no una subvención.
Por ello, indicó que los cubanos que tramiten los préstamos deben pagar al Estado el dinero que les otorgue.
En consecuencia, informó que los préstamos de 1.000 CUP podrían pagarse al gobierno cubano mediante giros postales durante cuatro meses.
Además, recordó que con esta ventaja podrían recuperar el dinero faltante, dado que ya se habían otorgado 1.000 CUP adicionales. Esto, en el marco del anticipo anunciado que corresponde al aumento salarial en pesos cubanos que se ofrecería a los cubanos.
Finalmente, el ministro no dio detalles sobre cómo se podrían tratar los préstamos de 1000 CUP en Cuba. Tampoco indicó el valor de la tasa de interés que se aplicaría a los solicitantes del préstamo, ni dónde se administrarán.
Últimas noticias de Cuba
Por lo tanto, debemos tener cuidado de anuncios de las autoridades caribeñas para obtener más información sobre este beneficio.
Más noticias de Cuba
DIMECUBA es una empresa para llamar a cuba, con promociones en Recargas Cubacel. Además ofrece el servicio de viajes y envíos a Cuba. Dirección: 3750 W 16th Ave Ste 100, Miami, FL 33012, Estados Unidos. Horario: lunes a viernes de 10:00 a 20:00 y sábado de 9:00 a 17:00. Teléfono: +1 786-408-2088.
Si te gustan estas noticias cubanas, califica 5 estrellas: