Primer ministro cubano recuerda brutal crimen en Tarará

Manuel Marrero Cruz, Primer Ministro de la República de Cuba, recordó hoy con pesar el hecho que, conocido como el crimen de Tarará, provocó la muerte de cuatro combatientes que defendían las costas de la isla caribeña.

Hoy #9DeEnero recordamos con dolor el hecho ocurrido hace 30 años, que pasó a la historia de #Cuba como el crimen de #Tarará, y cegó la vida de cuatro luchadores revolucionarios que defendían las costas cubanas, escribió Marrero Cruz en su cuenta de Twitter, a la que agregó la etiqueta #TenemosMemoria.

f0034875
Foto: Twitter/@MMarreroCruz.

El asesinato es repugnante. Matar a hombres desarmados y atados es simplemente monstruoso, declaró el líder de la Revolución cubana durante la despedida del héroe de la República, Rolando Pérez Quintosa, en febrero de 1992.

Pérez Quintosa fue uno de los cuatro jóvenes víctimas de los atroces hechos de Tarará, quien esa sangrienta mañana del 9 de enero resultó herido de muerte por cuatro proyectiles que alcanzaron órganos vitales.

El joven resistió 37 días entre la vida y la muerte, acompañado de la continua preocupación de su pueblo y de las hazañas de los médicos y científicos cubanos que libraron una lucha sin precedentes por su vida.

En el acto de vandalismo, sus tres compañeros fueron asesinados a quemarropa por ráfagas de fusil AKM y rematados por delincuentes, protagonistas de un intento de salida ilegal del país, instigado por la mafia cubana del territorio de los Estados Unidos.

Hoy, a 30 años del brutal asesinato de los cuatro combatientes en Tarará, el diario Juventud Rebelde comparte con sus lectores un capítulo del libro La madrugada de los perros, escrito por Julio A. Martí y publicado por Editorial Capitán San Luis.

(Extracto de ACN)

Ver también:

Pondera Díaz-Canel el papel solidario frente a un orden mundial injusto