Tomado de Sitio web de CPC
A partir del próximo mes de noviembre, con la realización de las Asambleas Distritales y Municipales del Partido Comunista de Cuba, y posteriormente en enero y febrero de las Provinciales, una evaluación en profundidad del respeto a las Ideas, Conceptos y Orientaciones del VIII. Congreso.
Durante un reciente encuentro con dirigentes y activistas de la base de la capital del país, el miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (CCPCC) y secretario de Organización y Política de los Cuadros, Roberto Morales Ojeda, lo calificó como un proceso para acercarnos a las satisfacciones e insatisfacciones que persisten, identificando lo que nos falta, las causas y cómo solucionarlo.
“Debemos asegurarnos que el proceso permita fortalecer la vida interna del Partido. Nuestro Partido Único debe ser cada vez más democrático y participativo ”, enfatizó Morales.
Asimismo, indicó que el informe de balance de cada Asamblea debe ser conocido por activistas y no activistas, y que los temas en el mismo deben coincidir con los principales problemas que afectan a los territorios.
«Dejemos que el proceso de equilibrio refleje los problemas y preocupaciones de la gente, sólo así será un buen equilibrio», dijo.
Características especiales del proceso
Se pretende realizar una valoración que contenga una valoración objetiva y completa de lo logrado en la concretización de los acuerdos y orientaciones del Congreso, con una visión crítica y autocrítica del propio trabajo partidista en correspondencia con las particularidades. de cada territorio.
Así lo confirmó la subdirectora del Departamento de Política de Organización y Personal de la CCPCC, Emilia Neurys Acuña Lemes.
El dirigente del partido ha explicado que en las Asambleas participarán los actuales miembros de las Comisiones a distintos niveles, los que integran las candidaturas a los órganos intermedios de dirección y gran parte de los secretarios generales de base.
Como parte del proceso de preparación se conformaron comisiones integradas por miembros de los Comités actuales y otros colegas con la posibilidad de contribuir desde su rol de activistas y activistas en general, a las valoraciones y criterios que serán recogidos en los Balances.
Se examinó hasta qué punto estos comités deben involucrar a las estructuras básicas del Partido, sensibilizándolas sobre las cuestiones que contendrá este informe, solicitando sus criterios, y los centros de trabajo e instituciones con fuerte impacto en la vida socioeconómica. . y la política se ha delimitado del territorio, cuyos trabajadores han sido convocados para que sepan de qué se trata, hagan sus propuestas y así recoger el sentir de la mayor cantidad de activistas posibles y también de los que no forman parte del organización.
Acuña Lemes precisó también que los Informes serán estudiados por los secretarios generales y los delegados elegidos para participar en la asamblea, cuyos criterios pueden llevar a modificar o mejor redactar el texto final. Posteriormente, se publicarán en los medios de comunicación y otras páginas web de los distritos y municipios, y en el caso de la Asamblea de Equilibrio del Comité Provincial, se reflejará un resumen del informe en el diario del territorio.
Luego de la lectura, la discusión y la aprobación de los Informes y las proyecciones de trabajo para la nueva etapa, en un segundo momento de las Asambleas, se elegirán los órganos intermedios de la dirección del Partido, para lo cual los candidatos estuvieron compuestos por los mejores militantes. ofrecido en organizaciones de base.
Posterior a la Asamblea, se realizarán sesiones con los secretarios generales de organizaciones de base y activismo en general, en las que se informará sobre los temas más discutidos y qué hacer con cada una de las estructuras en el proceso de implementación, implementación de acuerdos y proyecciones.
Sigue siendo el alma de la Revolución
El subjefe del departamento ideológico del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, César Joel Suárez Pellé, dijo que este proceso de concentración se lleva a cabo en un momento de agresividad del gobierno estadounidense, que se expresa -entre otras variables-. en la guerra económica absurda, injusta e inhumana contra nuestro pueblo.
Suárez Pellé a estimé que les dirigeants des territoires ont la responsabilité de ne pas se limiter à décrire l’impact économique du blocus, mais de le montrer et de générer toutes les forces internes qui permettent de le minimiser, de lui résister et de le vaincre en el futuro.
El análisis de la batalla económica, las transformaciones del país y la forma en que se expresan a este nivel es uno de los puntos más interesantes de lo que ocurrirá en las próximas semanas. No se trata de hablar de mipymes, ni de empresas, ni del sector no estatal, sino de la articulación de todos los actores de cada territorio, con sus particularidades.
“Desde el Partido debemos ser capaces de captar la esencia de la transformación en cada lugar y su impacto en los planes de vida de las personas”, reflexionó.
Recordó que el Congreso estableció como pilares el uso de la ciencia y la innovación en las transformaciones, la informatización de los procesos dentro del Partido y a nivel de toda la sociedad, y la aplicación creativa de la comunicación social. Por ello, también se valorará cómo se han integrado estos pilares en el quehacer diario a distintos niveles y a qué ritmo.
Destacó la existencia de muchos líderes jóvenes que se han forjado aún más, como parte de los esfuerzos por organizar territorios para enfrentar la compleja situación que nos ha impuesto la pandemia.
«Este proceso también dotará al propio Partido y a la dirección de la Revolución de personas talentosas capaces de afrontar los desafíos», dijo.
Agregó que en estos tiempos en los que se fomenta el odio; Cuando hay, con alto financiamiento externo, un plan desestabilizador contra nuestro pueblo y contra la Revolución Cubana, la balanza debe volver a mostrar dónde están los que aman y han encontrado, los que saben ver la luz y la luz. Defender arriba cualquier dificultad.
«Y este Partido, el nuestro, el alma de la Revolución, profundamente de Martí y de Fidel, seguirá al frente de cada batalla», concluyó.