Producción de alimentos a la que apunta el Partido

La asamblea, a la que asistieron los dirigentes del Comité Central del PCCh, Juan Carlos Villavicencio y Alba Rosa Hernández Mató, estuvo presidida por el miembro del Comité Central del Partido y primer secretario de la provincia Julio César Rodríguez Pimentel.

San Juan y Martínez, destacado municipio tabacalero, tiene deudas con la siembra de alimentos, tal y como reconoce el informe de la Asamblea de Equilibrio del Comité Municipal del Partido en este territorio.

La situación, analizada en el anterior proceso de Libra, encuentra sus causas en la deficiente subcontratación de cada una de las producciones y el posterior seguimiento de la comercialización, y se convierte así en el principal problema en este territorio.

Al respecto, Fidel Martínez Álvarez, secretario de la Cooperativa de Crédito y Servicios Ignacio Agramonte (CCS), aclaró que este proceso debe hacerse directamente con la base y desde el potencial del campo, «no desde una oficina», dijo.Fotografías de Januar Valdés Barrios

Agregó que «es urgente ponerse en contacto con los productores, para saber qué les preocupa y resolver las dificultades que generan los atrasos de los sistemas de pago».

Julio César Rodríguez Pimentel, miembro del Comité Central y Primer Secretario del Partido en Pinar del Río, destacó que “si estas mismas dificultades ya han sido analizadas y persisten hasta el día de hoy es porque no fuimos consecuentes con lo que se discutió allí. Hay que tomarse el asunto en serio y con la responsabilidad que implica y la junta directiva de cada cooperativa debe estar involucrada ”.

Agregó que se debe establecer un vínculo óptimo entre la empresa y los productores. “La recolección, por ejemplo, también debe ir al surco y sin embargo no ha hecho su parte. Las 16 libras per cápita que se entregan ahora no son las de hace unos meses, el resto del año no ha sido así ”, dijo.

Juan Carlos Villavicencio, funcionario del Comité Central, destacó que “lo primero que hay que repensar es que San Juan y Martínez tienen muy buenos productores de tabaco, pero no de alimentos, y tenemos que preguntarnos qué vamos a hacer. sobre eso? transforma esto.

Fotografías de Januar Valdés Barrios

“El método de trabajo del PCCh es exigir que todos hagan lo que les conviene y para eso hay que ser un ejemplo, de lo contrario el núcleo deja de exigir y empieza a ser tolerante. Tenemos que involucrar a todos. No temas discutir cosas, hablar de problemas, buscar las mejores soluciones ”, concluyó.

Este territorio, conocido en todo el mundo por la calidad de su tabaco, debe hoy romper con los patrones y conceptos de trabajo establecidos, como afirma Luis Enrique Valdés, director de la Compañía de Recolección y Procesamiento de Tabaco de este municipio.

“Estamos enfocados en transformar su matriz productiva. Hoy estamos trabajando en polo, en otras zonas identificadas y aunque la asistencia del mercado es más favorable, todavía tenemos que mejorar el trabajo de la Finca Urbana e insertarnos en los puntos de venta del municipio.

“Es importante destacar que el tabaco también tiene sus dificultades, pero los campesinos hicieron un esfuerzo extraordinario, recuperaron las más de 27.000 camas perdidas el pasado noviembre. Hoy tenemos 34 toneladas de ponedoras de las 35 que se planearon y aún quedan más de 70 toneladas para aprovecharlas ”, reconoció.

El mecanismo de trabajo del Partido propone que el trabajo sea supervisado y que los responsables rindan cuentas a la organización. Así lo subrayó Iván Beune, de la CCS Ormani Arenado: “Tenemos un universo vasto de jóvenes y los resultados de la estructura productiva se deben al trabajo sostenido del Partido. Donde hay un núcleo que respeta todo lo que se establece, las cosas van bien y también es importante cuidar a estos trabajadores, federados, los más jóvenes ”.

Otro tema analizado por los 110 delegados que asistieron a la Asamblea de Inventario fue el retraso en el programa de construcción de viviendas. En este municipio, señaló Rodríguez Pimentel, hay familias que esperan sus casas desde los ciclones que azotaron la provincia en 2002.

“Este es el tipo de análisis que hay que hacer y que hay que fechar e integrar al sistema de trabajo dentro de las proyecciones del territorio”, dijo.

Los delegados a la Asamblea Municipal del Partido, en representación de los más de 2.900 militantes del territorio, eligieron el Comité Municipal, su junta directiva y ratificaron a Yoandy Camero Castillo como secretario.

Eumelín González Sánchez, miembro de la Mesa Provincial del Partido, declaró en las conclusiones que el pensamiento de Fidel siempre nos acompaña y que el Partido seguirá dando continuidad a las ideas, conceptos y orientaciones del VIII Congreso.

La asamblea también aprobó las proyecciones de trabajo para la nueva etapa.Fotografías de Januar Valdés Barrios

También acompañaron a los vecinos de San Juan Alba Rosa Hernández Mató, funcionaria del Comité Central, Yamilé Ramos Cordero, miembro del Comité Central y del Negociado Provincial, y otros funcionarios de la provincia y municipios.

Fotografías de Januar Valdés Barrios