Productores optimistas en la Asamblea de Equilibrio de CCP en Manatí

Manuel René Pérez Gallegos, primer secretario del PCC en la provincia, aclaró la necesidad de acercar a los núcleos y la población lo planteado en la Asamblea y contactar a todo hombre que hace producir la tierra, y escuchar sus criterios.

La producción de alimentos continúa sin satisfacer la demanda de la población y los precios se mantienen altos; Solo la aplicación de las medidas aprobadas por el gobierno permitirá revertir esta situación, dijeron hoy los agricultores del municipio de Manatí, en la provincia de Las Tunas.

Varios delegados a la Asamblea del Partido Comunista de Cuba (PCC) en ese municipio, en representación de sus organizaciones de base, dijeron que no todos los campesinos conocen el significado de 13 de las 63 medidas, que son las relacionadas con el sector.

Ibrahim Peña Álvarez, de la Cooperativa de Crédito y Servicios Pablo Miguel Nápoles, dio un ejemplo del pago de 20 pesos por litro de leche a los ganaderos, el cual fue explicado en detalle, y la respuesta derivó en un excesivo cumplimiento del plan en lo que va de noviembre. .

Por eso -añadió- se deben activar los núcleos del PCCh para llegar a quienes cultivan la tierra o crían animales para que sean conscientes de sus beneficios, como la reducción de las tarifas eléctricas y del consumo de agua.

En este sentido, otras propuestas han valorado el optimismo que existe en Manatí de producir más, ya que los terratenientes ya no piden tanto la falta de recursos como combustible y fertilizantes y buscan variantes con biofertilizantes y el uso de tracción animal.

Manuel René Pérez Gallegos, primer secretario del PCC en la provincia, aclaró la necesidad de acercar a los núcleos y la población lo planteado en la Asamblea y contactar a todo hombre que hace producir la tierra, y escuchar sus criterios.

Y no solo es importante la atención a los diversos cultivos, sino que es necesario incrementar el rendimiento de las áreas de caña de azúcar, dijo Pérez Gallegos, quien también consideró que la entrega de tierras en usufructo no se corresponde con los niveles de producción.

La Asamblea, que ratificó a Carlos Alberto Cabrera González como primer secretario, aprobó las proyecciones de trabajo para el próximo período, en particular el desarrollo de un proceso político con activismo y la priorización de los servicios básicos de la población.