La Dra. Nilda Roca Menéndez, Subdirectora General de la Dirección Provincial de Salud de La Habana, anunció este martes ante el Grupo de Trabajo Temporal de la capital que, a partir de una sugerencia del Centro Provincial de Higiene, de epidemiología y microbiología, CPHEM, ha decidido adelantar el refuerzo de vacunación para los próximos días en determinados municipios del centro-oeste de la ciudad.
Este proceso de vacunación debía comenzar durante el próximo mes de enero, pero dado el mayor riesgo que implica el flujo ascendente de viajeros durante los últimos diez del mes y el aumento de la movilidad social típica de los últimos días del mes. Los epidemiólogos propusieron acelerar la vacunación para aumentar el nivel de protección inmunológica de la población.
Por ello, este miércoles comenzará en la localidad de Playa la aplicación de una dosis de Abdala a los 96.000 adultos que componen el universo posible intervenir, habiendo completado su primera vacunación hace casi seis meses.
La extensión a los otros siete territorios de esta parte de la capital dependerá de la disponibilidad de focos, información que deberá ser comunicada en los próximos días.
Esta semana continuó el proceso de fortalecimiento en los siete municipios del sureste de la capital, siendo Cotorro el más avanzado con una cobertura del 94,4% al final de la jornada del lunes.
Sin contratiempos, la aplicación de Sovereign Plus también se está desarrollando entre los 26.000 menores convalecientes de COVID-19, y ayer comenzó la correspondiente a los ancianos que acumulan dos meses o más de enfermedad.
En cuanto a la campaña de vacunación inicial, se anunció que habían recibido su primera dosis del 97,2 del universo posible intervenir, mientras que 91,1 ya cumplieron el esquema de tres dosis más quince días.
Actualización epidemiológica
La doctora Yadira Olivera Nodarse, directora del CPHEM, informó que hay un leve aumento de sospechosos por la detección de pacientes sintomáticos que dieron positivo en las pruebas de antígeno y que, según el protocolo establecido la semana anterior, han sido hospitalizados para su internación inmediata. establecimientos y centros de aislamiento según su nivel de riesgo.
El médico actualizó que al cierre del lunes se han analizado 3.460 muestras y se han confirmado 12 casos positivos a COVID-19; nueve de ellos son autóctonos y con una fuente de infección conocida.
De los tres importados, dos se detectaron a la llegada y el otro al quinto día.
En el momento del diagnóstico, siete pacientes estaban ingresados en hospitales dedicados a la atención de pacientes infectados por COVID, dos se encontraban en el domicilio y el resto en centros de aislamiento.
Permanecen ingresados 199 pacientes (47 a domicilio) y 34 de ellos son casos activos en La Habana, uno menos que el día anterior; Se recuperaron 13 pacientes.
En las unidades de cuidados intensivos se atendieron cinco pacientes graves y un paciente crítico.
Ese día se cerraron cinco controles de brotes epidemiológicos y se abrieron ocho, para un total de 37 activos, distribuidos por los 15 municipios.
Ver también:
La vacunación de refuerzo para pacientes con insuficiencia renal comenzará en la Habana