Proponen nuevas medidas para contrarrestar la propagación del coronavirus en la Habana

image_pdfimage_print

Tomado de Tribuna de la Habana

Un conjunto de nuevas medidas encaminadas a contrarrestar la propagación del coronavirus en La Habana, fueron propuestas ante el Consejo de Defensa Provincial -CDP- de la capital en su reunión correspondiente a este jueves 7 de enero de 2021.

El Director Provincial de Salud, Dr. Carlos Alberto Martínez Blanco, estimó que podrían incrementar la percepción de riesgo entre la población y limitar la posible transmisión de la enfermedad, en base a descentralizar los puntos de venta para evitar la aglomeración, reducir las actividades públicas, además de mantener restricciones en bares y restaurantes y en la realización de fiestas privadas.

También relató el regulación del acceso familiar al aeropuerto donde aunque la organización se ha fortalecido, la presencia humana aún persiste.

Otras medidas restrictivas ya vigentes son la prohibición de visitas a hospitales y el mantenimiento del mismo acompañante durante la estancia del paciente. «Se indica que no hay cambio de acompañanteReiteró, tras señalar que se está fortaleciendo la vigilancia clínico-epidemiológica y de laboratorio, y cómo a partir del estudio de riesgo y estratificación ya se han iniciado los estudios poblacionales, mientras que Está previsto retomar la investigación con los estudiantes, principalmente para la búsqueda inmediata de sospechosos, que son los casos más emergentes en este momento.

Entre las propuestas se encuentra reevaluar los fuegos abiertos En aras del cumplimiento de las disposiciones y una mayor difusión en los medios de prensa nacionales y provinciales con un trabajo que contribuya a la prevención y control de la enfermedad, así como el involucramiento de los activistas de salud en la comunidad.

La directora provincial del Centro de Higiene, Epidemiología y Microbiología, Dra. Yadira Olivera, describió la situación en la capital como muy compleja. donde es necesario buscar más pacientes asintomáticos, teniendo en cuenta que la dispersión es muy importante en el número de casos. Habló de la necesidad de fortalecer las medidas restrictivas en fuentes abiertas, incluido el control policial de fases anteriores.

Este miércoles se detectaron 92 casos positivos, entre ellos, 73 son indígenas y 12 sin fuente conocida de contagio.. Al respecto, el vicepresidente de la CDP, Reinaldo García Zapata, agregó que El problema hoy en día no se debe a los viajeros y es urgente darles una valoración y actuación diferente, donde hay mayor rigor, porque además, no actúan adecuadamente en el control de contactos familiares.

El presidente del Órgano de Defensa, Luis Antonio Torres Iríbar, Indicó analizar nuevamente cuáles son las medidas que se deben aplicar para la etapa actual y cuáles otras se deben adoptar aunque provengan de etapas anteriores.

El retraso en la entrega de los resultados de la PCR a los viajeros ha generado un análisis crítico debido al creciente número de quejas al respecto.

Se ha acordado que el paciente recibe un aval que certifica por escrito que el resultado de su prueba es negativo. Rolando Yero Traviso, miembro del Buró Provincial del Partido -PCC- en La Habana, Consideró inaceptable que después de que nuestros técnicos pasaran horas en los laboratorios para recolectar muestras, el resultado no se le informara a este paciente.

Insistió en que el aislamiento no es más que un tratamiento preventivo de medicina conjuntiva y debe ser notificado. “Esta persona recibe tratamiento y Salud Pública se encarga de cumplir con lo indicado, para lo cual existe un médico de familia, el grupo de trabajo básico, el área de Salud.

Durante la reunión se informó que El Nasalferón se aplicó a 62 viajeros y sus convivientes en los municipios de Boyeros y Diez de Octubre. Continuará bajo el protocolo para llegar a los grupos más vulnerables.

Previamente, la CDP dedicó buena parte de la jornada a analizar la opinión de los ciudadanos, donde criterios como la baja percepción del riesgo que existe hoy en la capital por el coronavirus, su propagación y la importancia de un mayor rigor para prevenir el crecimiento de infectados.

En cuanto a la tarea de mando, las máximas autoridades del Partido y del gobierno en La Habana, Indicaron realizar un análisis inmediato y detallado de los precios que generan quejas e insatisfacción entre la población y que deben ser definidos.. «Pongámonos en los zapatos de la genteGarcía Zapata dijo, debido a los precios de productos y servicios que se han incrementado exponencialmente.

Se informó que ya se han reajustado los correspondientes a las flores y coronas y que los sellos para los trámites de pasaportes están en stock.

La población puede manifestar sus quejas, inquietudes y sugerencias a través de los siguientes canales: Centro de Dirección del Consejo Provincial de Defensa, activo las 24 horas del día, a los teléfonos 7 833-26 81 y 7833-2682. Los correos electrónicos [email protected] y [email protected] También a través del perfil de Facebook @Gobierno de La Habana. Otra forma es en el portal ciudadano: Atención a la población.