Propuestas para la XIV Bienal de La Habana

Con la gran fiesta que supone la XIV Bienal de La Habana se ha abierto un abanico de propuestas para exposiciones de necesaria visita. La variedad de proyectos abarca desde las intervenciones públicas del gran proyecto Detrás del muro, las esculturas de Kcho expuestas en la Quinta Avenida, hasta exposiciones personales y colectivas de artistas jóvenes y consagrados en los distintos espacios de la galería.

Tribuna de la Habana Ha revisado algunos de ellos y les presenta un pequeño tablón de anuncios de propuestas.

Detrás del muro inauguró su primera etapa el 19 de diciembre, con 7 obras de los artistas Manuel Mendive, Ictiandro Rodríguez, Pedro Luis Cuéllar, Osley Ponce, Pedro Escobar, Ernesto Rancaño y Luis Ramón Silva. La acción retoma el concepto de exhibir el Malecón de La Habana como escaparate de obras, y de reunir a artistas cubanos residentes dentro y fuera de la isla, con creadores internacionales, que expondrán en 2022, en su segunda etapa.

Tres exposiciones personales se presentan en las galerías Servando, La Nave y Acacia, propiedad de la empresa Génesis. En el primero, el joven artista José Capaz ofrece una gran instalación de pinturas formada por 8 lienzos de 3 metros por 18 metros de ancho, que cubren las paredes del espacio de abajo hacia arriba. La Nave desafía lo ilusorio con la exposición de la jovencísima diseñadora Lianet Martínez, quien, a través de la fotografía, la pintura y la instalación, demuestra su versatilidad y atrevimiento. Finalmente, Santiago Rodríguez Olazábal, autor de mayor trayectoria en las artes plásticas cubanas, ofrece un recorrido por su obra, y “desempolva” los ricos dibujos de los años 80 y 90.

Mientras, gran frescura y variedad de técnicas encontradas en la muestra Estado de espíritu, presentado en el Pabellón de Cuba, con motivo del 35 aniversario de la Asociación Hermanos Saíz. Más de 60 artistas confluyen, con propuestas que van desde la pintura clásica hasta el videoarte más posmoderno.

Un homenaje a la impronta de la diseñadora Belkis Ayón, en la galería del mismo nombre, del Centro Experimental de Artes Visuales José A. Díaz Peláez, es sin duda una de las exposiciones más atractivas. Con invitados como el pintor Maisel López y Arístides Hernández y otros más jóvenes proponen Islas como título de la muestra.

Para los amantes de la fotografía, en el espacio de la galería 23 y 12, se presenta No hay sitio, con el trabajo de los artistas del lente: Ricardo G. Elías, Rodolfo Martínez, Linet Sánchez, Liesther Amador y Reinaldo Cid.

Otras exposiciones: luz roja, por William Acosta en ARTIS 718, Llevo con mi corazon, de Nelson Domínguez, en Collage Habana, Disonancias, muestra colectiva en el Centro de Desarrollo de las Artes Visuales y en la galería-estudio Máxima, Douglas Pérez expone su futuro en La Habana.

Ver también:

Entrega del Premio de Musicología en su decimocuarta edición