Protocolos más estrictos en Cuba para el ingreso de drogas

Tras la reanudación de las operaciones internacionales en la isla, las autoridades impusieron nuevas medidas para el ingreso de diversos productos. Por ello, recientemente la Aduana cubana anunció la implementación de protocolos más rigurosos y estrictos para el ingreso de drogas al país.

Esto se le dijo al periódico Abuelita, Yamila Martínez Morales, actual Directora General de Procesos Aduaneros. Según Martínez, aparentemente existe la necesidad de priorizar la aplicación de mejoras en el flujo de aire y el despacho de aduanas en los procesos aduaneros.

Recarga en Cuba

También dijo que entre las acciones que planean implementar, está la intensificación de los protocolos de control para el ingreso de drogas a Cuba. Esto, sobre todo, «con el fin de brindar un mejor servicio, agilidad y transparencia», dijo.

Además, Martínez destacó que existen serias preocupaciones por el mayor riesgo de que ingresen drogas a la isla. Por ello, indicó que estos nuevos protocolos estrictos de control de drogas evitarán la llegada de sustancias nocivas para la salud en Cuba.

Además, dijo que es una estrategia para contrarrestar los intentos de los narcotraficantes de traer sustancias ilegales a la isla. «Los traficantes están buscando nuevas formas de operar y estudiar los controles y protocolos de acción para aprovechar cualquier vulnerabilidad», dijo. prevenido.

La decisión de intensificar estos protocolos en Cuba, surge tras el repetido intento de ingresar drogas con efectos similares a ciertas drogas. Como resultado, encontraron estas sustancias nocivas en el equipaje de los viajeros o en paquetes de envíos marítimos o aéreos al país.

De esta forma, sustancias como tramadol, lidocaína, amitriptilina, aceite de cannabis y, también, carbamazepina, llegaban fácilmente a la isla.

Alquiler de coches

Efectos adversos de estos protocolos de control de entrada de drogas en Cuba

Sin duda, todos los protocolos que involucran la reducción del narcotráfico en Cuba son buenos, pero restringir ciertas drogas puede ser malo.

Ciertamente, algunas personas utilizan este tipo de sustancias para su consumo abusivo en sustitución de determinadas drogas, lo cual es reprobable. Sin embargo, también es cierto que estos fármacos están indicados para tratar determinadas afecciones y patologías.

Por tanto, al impedir el ingreso de estos medicamentos con estos protocolos, se impide que los cubanos reciban tratamientos prescritos por especialistas. Esto, sobre todo dada la actual crisis que atraviesa la isla, caracterizada por la escasez de una gran cantidad de medicamentos.

1638937082 790 banner web

Un claro ejemplo de esto se puede ver con la restricción de amitriptilina y carbamazepina, fármacos utilizados para tratar diversos trastornos mentales. Actualmente en Cuba no se dispone de fármacos para afecciones como la depresión o la esquizofrenia, por lo que estos protocolos podrían perjudicar a muchos pacientes.

Sin embargo, aparentemente la Aduana cubana aún no brinda detalles sobre qué tipo de restricción aplicará al ingreso de estos productos.

Últimas noticias de Cuba

En la actualidad, los protocolos que se utilizan para el ingreso de drogas a Cuba son los que mencionamos anteriormente. Como resultado, el ingreso de hasta 10 kg de medicamentos exentos de pago, los cuales deben dejar el equipaje normal y en sus contenedores originales.

Quizás, por Web de aduanas cubanas Desarrollarán los detalles de estas nuevas restricciones en la isla.

Más noticias de Cuba

DIMECUBA es una empresa para llamar a cuba, con promociones en Recargas Cubacel. Además ofrece el servicio de viajes y envíos a Cuba. Dirección: 3750 W 16th Ave Ste 100, Miami, FL 33012, Estados Unidos. Horario: lunes a viernes de 10:00 a 20:00 y sábado de 9:00 a 17:00. Teléfono: +1 786-408-2088.

Si te gustan estas noticias cubanas, califica 5 estrellas: