El Proyecto de Código de Familia, aprobado por la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), ha sido publicado en el Diario Oficial de la República, en vista del proceso de consulta popular que se iniciará el próximo 1ro. el próximo febrero.
El sitio web de la ANPP ha publicado el texto del proyecto de ley del Código de Familia, con las modificaciones acordadas durante su análisis, realizado durante el octavo período ordinario de sesiones de la IX legislatura.
El documento, que contó con 23 versiones, es el resultado de un amplio proceso de consulta que Oscar Silvera Martínez, ministro de Justicia, consideró “un proceso contributivo, muy intenso, con mucho trabajo, pero fundamental para lograr un proyecto y de mucha calidad”. «.
De carácter inclusivo, el nuevo Código respeta los tratados internacionales y reconoce los derechos de cada persona dentro de la familia.
La protección de todas las expresiones de la diversidad familiar y el derecho de toda persona a fundar una familia de conformidad con la Constitución y sus principios de igualdad, no discriminación y dignidad humana, el fortalecimiento de la responsabilidad familiar desde el ámbito afectivo, educativo, formativo y económico. y el amor como eje central de las relaciones familiares se incluyen entre los aspectos principales del proyecto.
Respecto a la organización de la consulta popular del proyecto de nuevo Código, Alina Balseiro Gutiérrez, Presidenta del Consejo Nacional Electoral (CEN), indicó que se han determinado más de 78.000 puntos de encuentro a nivel de circunscripción.
Para organizar estos intercambios está prevista la constitución de comisiones especiales electorales y de circunscripción, así como comisiones especiales del Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX) y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), informa Cubadebate.
Para enero de este año está prevista la conformación de las autoridades electorales de circunscripción, comisiones especiales y grupos de procesamiento de información y sobre esta base, la Unión Nacional de Juristas y las instituciones del sector judicial contribuirán a asegurar la selección, capacitación de los abogados en el Código de Derecho de Familia y monitorear quién participa en los diferentes niveles y sus reservas.
(tomado de ACN)
Ver también:
Los diputados supervisarán los principales programas de los países en la primera mitad del año