Para implementar en el marco del proyecto, la edición e impresión de la estrategia de género e inclusión de PROFET se coordina entre PNUD, MINED y Editorial Pueblo y Educación, la cual ha sido preparada para su implementación. idea en el sistema de formación profesional de la educación técnica y profesional, con el objetivo de dar respuesta a las políticas estatales relativas a la igualdad de género y la inclusión de los estudiantes que ingresan a los politécnicos para aprender un oficio, teniendo como elemento principal lo declarado en la Constitución de la República. en su artículo 46: «Toda persona tiene derecho a la vida, a la integridad física y moral, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz, la salud, la educación, la cultura, el esparcimiento, el deporte y su desarrollo integral».
La estrategia fue elaborada por la dirección del proyecto PROFET y el grupo técnico integrado por especialistas de instituciones nacionales (PNUD, COSUDE, MINED, CEEC (UH), MINAG, CEM, CESI, FLACSO y CIPS), quienes están desarrollando la trabajo de Investigar y monitorear el comportamiento de igualdad de género en el país.
La implementación de la estrategia de género e inclusión en la formación de técnicos intermedios y trabajadores calificados permitirá mejorar las acciones conjuntas de directivos, docentes, estudiantes y familias para promover una formación profesional con igualdad, equidad y carácter de oportunidades para los estudiantes que ingresan a los politécnicos. .
Para esta actividad, está previsto organizar un sistema de formación y asesoramiento al personal implicado que permita la creación de un entorno propicio y de desarrollo personal en los politécnicos que incluya la igualdad de oportunidades para todos los estudiantes (hombres y mujeres), así como en el preparación para la atención individualizada de jóvenes con necesidades educativas especiales.
Esto está diseñado para obtener una nueva dinámica y eficiencia por parte de las instituciones educativas y actores involucrados en la formación de los estudiantes, en particular las entidades laborales que asumen importantes tareas en el proceso de preparación técnica y profesional de los futuros egresados en especialidades afines a sus actividades productivas. o actividades de servicio y está diseñado de acuerdo con las potencialidades, brechas y desafíos identificados.
Alcance: Un total de 10 politécnicos vinculados al proyecto.
No. | Politécnicos | Provincias | Municipio |
a | Rubén Martínez Villena | la Habana | Boyeros |
de ellos | Fructuoso Rodríguez Pérez | Mayabec | Quivican |
3 | Daniel Rivero Díaz | Asesinatos | Cárdenas |
4 | Medina José Gregorio Martínez | Cien incendios | Cien incendios |
5 | Casto Regino Martínez Montes De Oca | Villa clara | Santa Clara |
6 | CP José A Echevarria | Ciego de Avila | Ciego de Avila |
siete | CP Horacio Cobiella Domínguez | Camagüey | Camagüey |
8 | Juan Vitalio Cuña | Abuela | Bayamo |
9 | Pepito Tey | Santiago de cuba | Santiago de cuba |
diez | CP Manuel Simón doma a Guerra | Campo de golf de Guantánamo | Niceto Pérez |
Fuente: Departamento de Educación Técnica y Vocacional-Mine