Publicación de nuevo decreto y resolución para promover el desarrollo industrial

Con la aprobación en octubre de 2020 de la Política de Desarrollo Industrial se completan muchos años de trabajo global e intersectorial para brindar una guía de acción a los tipos de industrias y sus actores, debido al papel decisivo que ‘juegan en la economía cubana’.

Sin embargo, para implementarlo como mandato del gobierno, es, y cumple estrictamente, una herramienta legal como la Decreto de Fomento Industrial 59 y Resolución 95, que establece las prioridades de cada tipo de industria para tal fin, publicados en la Gaceta Oficial Ordinaria N ° 142 de 9 de diciembre de 2021.

Ernesto Cedeño Rodríguez, viceministro de Industria, explicó este jueves durante un encuentro con las autoridades en el terreno y la prensa, que Los estándares cumplen con la estrategia económica y social del país, la conceptualización del modelo económico, así como los Lineamientos, ideas y directrices del VIII Congreso del Partido.

El desarrollo industrial de los últimos años, dijo, se ha visto afectado por el impacto del bloqueo económico, comercial y financiero contra la isla, la obsolescencia tecnológica del sector y la situación financiera que atraviesa el país, d ‘donde la importancia de este paquete legal para orientar al ramo y cumplir su rol en la estrategia de recuperación económica del territorio nacional.

El principal objetivo del decreto, con la política que lo rodea, es transformar la industria y modernizarla paulatinamente, de acuerdo con la demanda de los sectores estratégicos, para priorizar las inversiones en los productos de mayor impacto, para » integrar tecnologías, entre otros aspectos.advirtió el vicepresidente.

En concreto, dijo Grisel Tristá Arbesú, experta en políticas e innovación tecnológica del MINDUS, el decreto define los objetivos, metas y responsabilidades, resolviendo las brechas identificadas con trabajos previos, como las de impacto en el producto. Interno bruto (PIB), tecnológico , innovación, etc.

El desarrollo innovador, la sustitución de importaciones y la orientación exportadora, así como el vínculo necesario con la academia para la preparación y mejora del capital humano, son elementos que acompañan a este texto legal., subrayó el experto.

Al mismo tiempo, agregó, los objetivos del desarrollo industrial se definen como contribuir al aumento de la soberanía industrial, reduciendo las brechas que obstaculizan el desarrollo, favoreciendo el aumento de la riqueza nacional y la sostenibilidad, pero surge la importancia de la separación de funciones. el inventario y el liderazgo del Ministerio de Industria, que también detalla las acciones.

Por otro lado, el reglamento define a los actores industriales como sujetos que realizan actividades de producción de bienes o servicios, independientemente del tipo de propiedad y el nivel de subordinación, e identifica sus responsabilidades.

En cuanto al financiamiento, el experto destacó que se está creando el Fondo de Asistencia para el Desarrollo Industrial, con el objetivo de otorgar préstamos para inversiones de mediano y largo plazo; priorizar actividades industriales estratégicas, proyectos seleccionados; promover y diversificar las exportaciones, las cadenas productivas, así como gravar la diversificación y modernización de la industria y promover la generación e incremento del valor agregado manufacturero.

Para que se asigne parte del fondo, argumentó, las empresas deben haber contribuido y defender el proyecto ante una comisión creada para tal fin.

Entre los resultados que se deben lograr, concluyó el especialista, obtener una mayor participación y un mayor impacto de la industria manufacturera en el PIB, para reducir las brechas de importación y los niveles de consumo per cápita por tipo de producto, en comparación con los estándares internacionales. , e incluso reducir la fluctuación de la fuerza laboral y aumentar la permanencia y el nivel de capacitación de los trabajadores en la industria.

(Tomado de Abuela)

Ver también:

Derechos humanos en Cuba: una cuestión de principios