El acuerdo 9231 del Consejo de Ministros, por el que se aprueba la “Estrategia global para la prevención y atención de la violencia de género y la violencia en el hogar”, fue publicado este jueves en el Diario Oficial. Con ello, se hacen efectivas las acciones diseñadas para atender y prevenir este conflicto social.
Según los expertos responsables de su desarrollo, el punto de partida fundamental del nuevo instrumento es su carácter global e integrador; su capacidad para integrar el enfoque de género en todos los ámbitos y organizaciones que directa o indirectamente inciden en la supervivencia de este fenómeno.
Las acciones definidas van desde lo nacional hasta lo local-comunitario y se basan en un enfoque multisectorial, interseccional e interinstitucional que aborda no solo la atención a la violencia una vez ocurrida, sino también su prevención.
Además, el documento vincula los órganos de la administración central del Estado, las organizaciones sociales y de masas, la sociedad civil y los gobiernos municipales y provinciales, en base a la definición de problemas específicos a los que deben responder.
La estrategia global se organiza en torno a 10 componentes que incluyen comunicación social, educación y formación continua, prevención, acciones locales y comunitarias, atención, protección, desarrollo legislativo, información y estadísticas, investigación y seguimiento y evaluación.
Para cada una de estas áreas, define no solo objetivos generales y específicos, sino también acciones concretas a desarrollar, las entidades a cargo y los resultados esperados. Ahí radica, sin duda, una de sus principales fortalezas: no deja nada al azar y establece claramente los retos, cómo afrontarlos y quién debe afrontarlos.
Descargar el «Estrategia global para la prevención y gestión de la violencia de género y la violencia en el ámbito familiar».
(Tomado de Cubadebate)
Ver también:
Compañía de Viajeros aclara el equipaje permitido en los autobuses nacionales (+ Tabla de precios)