Pulgada a pulgada, sigue revisando estrategias

image_pdfimage_print

Tomado de Presidencia de Cuba

La videoconferencia se ha convertido en una valiosa herramienta para comunicar, desde los líderes del país, cómo avanza el control de la transmisión de COVID-19 en cada territorio. Este lunes, por ejemplo, se produjo un intercambio entre el presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y el gobernador de la capital, Reinaldo García Zapata, sobre una falla en esta provincia en cuanto a la interrupción de la ampliación del nuevo coronavirus.

¿Cuántos eventos institucionales tiene La Habana ?, preguntó el Jefe de Estado, desde el Palacio de la Revolución, durante la reunión de la Mesa de Trabajo Temporal para la Prevención y Control del COVID-19, que también estuvo encabezada por el Primer Ministro, Manuel. Marrero. Cruz.

Con respeto, García Zapata explicó que son tres hechos y que las autoridades de la capital creen que en los próximos días no seguirán generando casos. «Necesitamos dar seguimiento a los eventos comunitarios», dijo el gobernador.

Por su parte, el mandatario habló de la relevancia de «seguir revisando estrategias», ya que en La Habana es necesario reducir el número de casos para poder aislar de manera más efectiva los casos sospechosos, así como los contactos de contactos de quienes están positivo.

“Hasta que no se haga”, dijo, “será muy difícil cortar la transmisión en La Habana. Sólo podría eliminarse si el aislamiento domiciliario fuera realmente eficaz; y no será ”.

En cuanto a la observación del dignatario, el gobernador Reinaldo García Zapata destacó la importancia de detectar todos los casos posibles sobre la base de una investigación efectiva. También reconoció la relevancia de aislar los contactos de los casos positivos como medio de control de la transmisión, al tiempo que insistió en que quien permanece en su propia casa realmente respeta -con las autoridades de salud- todo lo estipulado, para que ese aislamiento realmente funcione. .

Durante la jornada se conversó con las autoridades de otras provincias para analizar el comportamiento de los escenarios epidemiológicos en el apogeo de la semana que acaba de finalizar (el duodécimo del año): con Pinar del Río, que ha mostrado avances en el control de la situación. transmisión de la epidemia; con Artemis – que también está evolucionando -; con Matanza -en regresión-; con Sancti Spíritus -que evoluciona-; así como Camagüey y Santiago de Cuba -que han retrocedido-.

Se pudo conocer la voz del titular de salud pública, José Ángel Portal Miranda, que en Cuba, en los últimos 15 días, se han diagnosticado 11,609 casos positivos a COVID-19, para una tasa de incidencia de 103,8 por 100.000 habitantes. El indicador más alto lo mantienen las provincias de La Habana (306,9), Santiago de Cuba (107,6) y Granma (105).

El país, según detalla el titular, acumula un total de 417 muertes por la enfermedad, para una tasa de mortalidad del 0,57%.