Hace unos días, las autoridades cubanas anunciaron que planeaban la unificación monetaria tras la abolición de la CUC, asegurando que sería pronto. Además, aunque en la actualidad se procesa muy poca información oficial al respecto, ya se han divulgado varios datos de interés.
Sin duda, una de las novedades que más impacto ha tenido es la inmediatez con la que debe aplicarse la abolición de la doble moneda. Esto, sobre todo porque varias fuentes han anunciado que este cambio se producirá a partir del 1 de octubre de este año.
Por tanto, según informes de Revista de las Américas La unificación monetaria en Cuba comenzaría con la recaudación del CUC retirándolo de la circulación. Por ello, está previsto que durante 6 meses sea posible recolectar todos los billetes para mantener solo el peso cubano como moneda en el país.
Asimismo, el referido informe indica que cuando comenzara la desaparición del CUC se establecería en Cuba una tasa para el dólar luego de la unificación monetaria. Como resultado, cada dólar tendría un valor oficial de 24 CUP y, sobre esa base, se restablecería la economía del país.
Aparentemente, el gobierno caribeño ya tiene un plan para lograr la abolición de la doble moneda lo antes posible y con éxito. Por ello, ya han realizado seminarios para formar y explicar a los empresarios de todo el país cómo sería la dinámica económica desde octubre.
Según esta información, el plan de unificación monetaria en Cuba ya cuenta con leyes listas para su publicación en el Diario Oficial, que prevén la desaparición del CUC. «Las reglas y leyes están todas por escrito, listas para ser publicadas en el Boletín Oficial muy pronto», revela el informe.
¿Cómo será el proceso de unificación monetaria en Cuba y la desaparición del CUC?
Asimismo, el citado memorando continúa revelando detalles clave sobre la unificación monetaria en Cuba con la desaparición del CUC. Sin duda, esto se basa en la información recopilada por especialistas del gobierno antillano en los seminarios que se ofrecen a los empresarios.
Primero, declararon que desde el 1 de octubre y durante 6 meses, los cubanos tienen que acudir a los bancos para cambiar su CUC a CUP. Durante este tiempo, las tiendas continuarán aceptando cambios en CUC, pero se realizarán cambios al monto equivalente en CUP.
Además, tras la eliminación del CUC con unificación monetaria, las autoridades cubanas pretenden eliminar la mayoría de los subsidios a los ciudadanos. Algunos de los subsidios que eliminarán son uniformes y útiles escolares, la mayoría de los tratamientos con medicamentos y más.
Asimismo, exigen el pago de una cuota tributaria en función de los ingresos de los empleados estatales. Como resultado, planean hacer un aumento salarial que permita a los trabajadores cubrir sus gastos personales y pagar impuestos.
En consecuencia, el proyecto de unificación monetaria y abolición de la CUC contempla los siguientes puntos:
- Establecimiento del precio de la canasta básica en 1528 CUP, aproximadamente
- Asimismo, el salario mínimo será 1,5 veces mayor que el valor de la canasta básica; o 2250 COUPE
- Los sueldos se fijarán en función de la preparación académica del trabajador. Por lo tanto, un egresado recibirá 400 CUP y aquellos con una maestría recibirán 800 CUP
- Ninguna empresa tendrá límites para establecer los salarios de sus empleados, y además, podrá distribuir el dinero de sus ganancias para pagar a los trabajadores.
- Eliminarán los pagos mensuales de estímulo empresarial y los trabajadores recibirán un pago trimestral en función de sus ganancias.
Últimas noticias de Cuba
Algunos efectos de la unificación monetaria en Cuba
Cuando se lleve a cabo la unificación monetaria en Cuba, con la rápida desaparición del CUC, se espera que haya un impacto notorio en la dinámica económica. Por tanto, se estima un posible incremento en el valor del dólar, así como un incremento en los precios de determinados productos y servicios.
En consecuencia, el plan presentado en el seminario mencionado, propone que hay ciertos productos que no experimentarán este aumento. Por este motivo, la leche, la electricidad, así como el servicio de meriendas escolares para los niños en las escuelas están exentos del recargo.
Sin duda, todos estos cambios provocados por la desaparición del CUC para la transformación monetaria, obligarán a las empresas a tener más capital. Por tanto, se otorgarán préstamos para que la aplicación del cambio no genere tantas pérdidas.
Además, todos los trabajadores deben pagar su impuesto sobre la renta, que representará el 10% de sus ganancias. Asimismo, esta tarifa se aplicará a quienes perciban un salario igual o superior a 3.000 pesos, y se actualizará en monto establecido por ONAT.
Cuando se lleven a cabo estas acciones, los sueldos de los profesionales podrán superar los 5.000 pesos cubanos, lo que provocará que los precios se disparen. Por ello, los especialistas pronostican un incremento inevitable de los precios de los productos subvencionados hasta ahora, generando pérdidas entre los trabajadores.
Finalmente, cuando la dualidad monetaria termine con la abolición del CUC en Cuba, el dólar podría sobrevaluarse, provocando alteraciones en su valor de cambio. Sin duda, esto podría afectar la recaudación de las remesas familiares que se envían desde el exterior.
Mientras tanto, aún no hay información oficial, y mientras esperan, los cubanos están haciendo lo suyo agregando humor a la situación. Por lo tanto, recientemente Viralizaron meme vinculado al velorio del CUC, protagonizado por personajes de Vivir del Cuento.
Más noticias de Cuba
DIMECUBA es una empresa para llamar a cuba, con promociones en Recargas Cubacel. Además ofrece el servicio de viajes y envíos a Cuba. Dirección: 3750 W 16th Ave Ste 100, Miami, FL 33012, Estados Unidos. Horario: lunes a viernes de 10:00 a 20:00 y sábado de 9:00 a 17:00. Teléfono: +1 786-408-2088.
Si te gustan estas noticias cubanas, califica 5 estrellas: