Buenas tardes Randy, televidentes, radioescuchas y de manera especial un saludo a todos los trabajadores y estudiantes de la educación.
Recuerde que la organización del programa de vacunación y la reanudación del curso escolar, presencial, se ha diseñado desde agosto. Hemos diseñado tres grupos, el primero fue vacunado con Abdala y los grupos dos y tres con Soberana 02, en el mismo orden se reanudarán las clases el 4 de octubre, 8 y 15 de noviembre.
En vista de lo anterior, el 4 de octubre se reanudaron las actividades de docencia presencial para el duodécimo, tercer y cuarto año de Formación Pedagógica y el tercer año de Educación Técnica y Profesional, a excepción de Las Tunas, que hizo que la jornada 11 y Pinar del Río, Sancti Spíritus y el municipio de Santa Cruz del Sur en Camagüey, el 18.
A pesar de que 102 instituciones, de las cuales iban a recibir a sus estudiantes, estuvieron en función del enfrentamiento con COVID-19, se respetaron las medidas denunciadas en este espacio. 84,585 estudiantes asistieron a las aulas y la asistencia se mantiene por encima del 95%.
Durante las visitas a todas las provincias se pudo verificar el cumplimiento de las medidas orientadas a la higiene sanitaria.
Tuvimos 398 instituciones educativas basadas en COVID, actualmente hay 32, incluyendo 18 escuelas y 14 instituciones pioneras, en las provincias de Artemisa, Sancti Spíritus, Camagüey, Las Tunas, Holguín, Granma y Guantánamo, afectando a un total de 3.424 alumnos, entre ellos 947 pasantes. Existe el compromiso de liberarlos, pero si queda alguno se tomarán las medidas necesarias para no afectar el proceso educativo.
Más del 90% de los estudiantes fueron vacunados, el grupo uno con el horario completo, los grupos dos y tres hasta la segunda dosis. En este punto, el grupo dos recibe la tercera dosis y el grupo tres la semana siguiente.
Existe una preocupación reiterada por parte de los padres, que sus hijos no fueron vacunados porque se estaban recuperando de la COVID, por el peligro que corren y la pregunta de: ¿Cuándo se aplicará Soberana Plus en edades pediátricas? La Dra. María Elena del MINSAP en la Mesa Redonda del miércoles 3, quien explicó que estos niños tienen un porcentaje de inmunidad por haber pasado la enfermedad y por el momento la vacuna que les corresponde se encuentra en ensayo clínico.
El próximo lunes 8, el Grupo II retomará las clases presenciales, que cuentan con una plantilla de más de 612.800, formada por alumnos de décimo y undécimo de Preuniversitario, primero y segundo de Formación Pedagógica y de ‘Educación técnica y profesional. , el séptimo, octavo y noveno de secundaria básica, sexto de primaria y los alumnos de educación especial que corresponden a estos grupos de primaria y secundaria básica.
En el caso de la educación especial, asistirán a sesiones dobles diarias, que no solo tratarán los contenidos correspondientes a cada año de vida, año o nivel, sino que también atenderán sus necesidades, estimulando su desarrollo integral.
En el caso de las provincias de Mayabeque, Villa Clara, Camagüey, Las Tunas, Holguín y Granma, los alumnos del grupo II comenzarán el día 15 porque iniciaron la vacunación una semana después de lo planeado y recomendamos que se respete el calendario de vacunación. para retomar clases en persona.
El lunes 15 se integrarán alumnos de jardín de infantes a quinto grado, con una matrícula de más de 718,400 alumnos, así como los de las provincias de Mayabeque, Villa Clara, Camagüey, Las Tunas, Holguín y Granma que no es posible hacer 8.
En diferentes espacios, explicamos la concepción de la organización escolar, la cual se transformó en función de la mejora de la situación epidemiológica y la revitalización de la vida económica y social del país, manteniendo el respeto de las medidas de higiene e higiene.
Por ello, considerando que nuestras escuelas son lugares seguros para los estudiantes, que las familias se sumarán a la actividad laboral, hemos decidido incrementar la presencia en las escuelas en todos los niveles educativos, en ofrecer flexibilidad para que cada institución se organice de acuerdo a sus necesidades. condiciones, compaginando siempre el respeto al plan de estudios con revisiones en momentos contrarios, la educación física, el funcionamiento de los círculos de interés, el trabajo en la biblioteca, el tiempo de máquina y las actividades de impacto social, entre otros.
En las escuelas secundarias básicas, el comedor escolar está garantizado para los alumnos que lo consumen.
En octubre se realizó un recorrido por todas las provincias del país, en el cual acompañamos al Viceprimer Ministro Jorge Luis Perdomo Di-Lella, visitamos escuelas, intercambiamos con estudiantes, trabajadores, gente de la comunidad y se agradeció la satisfacción en este primer paso por parte de los alumnos y los padres.
El 1, 2 y 3 de noviembre cinco equipos de Mined visitaron todas las provincias, llegaron a 69 municipios, 1.465 escuelas e interactuaron con 13.197 personas entre estudiantes, trabajadores y población.
En el caso de la Capital, el Organismo Central visitó el 100% de los colegios (1.206), se identificaron 169 centros con dificultades para retomar el curso escolar, lo cual fue analizado con las principales autoridades del Partido y del Gobierno Provincial y los alcaldes de los municipios, todos funcionan, pero sabemos que hay problemas con las escuelas:
- Primarios: Marcelino Gutiérrez de La Habana Vieja, Máximo Gómez de Regla y Comandante Pinares de La Habana del Este.
- Escuelas secundarias básicas: Martha Abreu de Playa, Vicente Ponce de Plaza de la Revolución, Fernando Chenard y 28 de octubre de San Miguel del Padrón, Domingo Sarmiento del 10 de octubre, Ignacio Agramonte del Cerro y Juventud Heroica de La Lisa.
- Politécnico Ramón Alpízar de Marianao.
Quienes presentan situaciones constructivas, las cuales son monitoreadas por el Ministerio de Educación.
En el resto del país, en las provincias de Artemisa, Mayabeque, Matanzas, Villa Clara, Las Tunas y Holguín, existen 14 centros que, por estar en reparación, los estudiantes retomarán el curso reubicados y al finalizar este proceso. regresan a sus establecimientos.
Como se conoce a la provincia de Las Tunas, el curso académico 2021-2022 comienza el día 15, aunque se tratará de situaciones puntuales con la realización de evaluaciones en algunos centros preuniversitarios y en la escuela pedagógica de la cabecera. En el caso de Cienfuegos, seis municipios retomarán el curso académico 2021-2022.
En cuanto al uniforme escolar, como se indicó durante la última mesa redonda de MINDUS, la venta tiene prioridad para las clases de preescolar y quinta en Las Tunas y Cienfuegos y el resto continuará hasta completar todas las inscripciones en estas provincias.
Como se explica en este mismo espacio, la industria aún no cuenta con el tejido azul para la vestimenta inferior de la educación secundaria básica, preuniversitaria, pedagógica y de educación técnica y vocacional, que actualmente está llegando al país, por lo tanto nuevos estudiantes de estos educativos. Los niveles, de las provincias de Las Tunas y Cienfuegos, asistirán el mes de noviembre sin uniforme.
La industria se compromete a priorizar la fabricación de estos uniformes para Las Tunas y Cienfuegos lo antes posible.
Para el resto de provincias que inician el curso escolar en enero y marzo del próximo año, no habrá problemas porque el país ya tiene asignados todos los fondos necesarios, por lo que los uniformes se venderán durante los meses de diciembre a febrero.
Sabemos, como expresamos durante nuestra comparecencia anterior que hay alumnos cuyo uniforme no les sirve porque han aumentado de peso y estatura, en esta ocasión aclaré que hay un inventario limitado el cual atenderá ciertos casos, los cuales serán definidos. por la escuela y su venta será coordinada con el Comercio.
También aclaramos que aunque los uniformes se venden con el nuevo diseño y nuevos colores, los estudiantes podrán seguir usando los que poseen.
Destaco que aunque los alumnos no tengan uniforme, las exigencias de la escuela y de la familia deben asegurar que asistan a las instituciones con la vestimenta adecuada.
En el caso de los jardines de infancia, se orientó hacia el otorgamiento de plazas para la realización de capacidades que existen actualmente en los diferentes años de vida, pero el otorgamiento masivo al segundo año se realizará una vez finalizado el año escolar 2020-2021. Concluyó, cuando los hijos pasen de un año de vida a otro y será posible asumir los nuevos ingresos.
Teniendo en cuenta la situación económica del país, hemos analizado, de manera particular, con los gobiernos la atención prestada a la alimentación de las guarderías, escuelas especiales, semi-internados, centros residenciales y hogares de niños sin protección familiar. , así como transporte para profesores y alumnos.
Finalmente, quiero expresar que hay muchas motivaciones para el Ministerio de Educación y el pueblo cubano:
- Nos enorgullece que toda la población, incluida la edad pediátrica, esté inmunizada con vacunas cien por cien cubanas, como logro indiscutible de nuestros científicos, fruto del trabajo de la Revolución.
- La reanudación del curso escolar, presencialmente, los días 8 y 15 de noviembre, con la mayoría de alumnos y trabajadores del sector vacunados.
- La alegría de nuestros niños, adolescentes y jóvenes por conocer a sus maestros y compañeros, que, estamos seguros, no será estropeado por nada ni nadie.
- El día 16 celebramos el 502 aniversario de la fundación de la capital de todos los cubanos.
- El día 17, en todas las instituciones educativas, se celebrará el Día del Estudiante.
- El 19, Día del Deporte y la Educación Física y 60º aniversario de la creación de la Unión de Educación, Ciencia y Deporte.
- Desde la incorporación a las aulas, nuestro invicto Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz será homenajeado con motivo del V aniversario de su desaparición física.
- Ya estamos celebrando el 60 aniversario de la gran epopeya que fue la Campaña de Alfabetización y la Declaración de Cuba como Tierra sin Analfabetismo, en un acto masivo en la Plaza de la Revolución, presidido por Fidel, el 22 de diciembre de 1961.
Estamos seguros que juntos la escuela, la familia, el estudiante, las masas y las organizaciones políticas harán del curso que se está retomando una gran fiesta educativa y que las limitaciones que existen en el orden económico no serán un obstáculo para avanzar. en la formación integral de nuestros niños, niñas, adolescentes y jóvenes porque contamos con grupos educativos preparados y comprometidos para seguir mejorando la calidad de la educación.