Reconocen al personal de atención primaria de salud de La Habana

En el marco del Día de la Medicina Latinoamericana de este martes, un grupo de médicos y enfermeras que acumulan 20 años o más de labor ininterrumpida en la atención primaria de salud han sido reconocidos por la Dirección Provincial de Salud (DPS) de La Habana (APS).

f0033397
Foto: Eduardo Douglas Pedroso

En la actividad tambien La medalla fue otorgada por el cumplimiento de misiones internacionalistas a los doctores Guadalupe More Pérez, Reinaldo Bauta Nuñez y Teresa Espinoza Pérez, así como a la licenciada en enfermería Minerva Llanes Sierra, residentes de los municipios de Boyeros, Guanabacoa (2) y Regla, respectivamente.

f0033399
Foto: Eduardo Douglas Pedroso

Durante la jornada de celebraciones que finalizará el 3 de diciembre, se reconocerá a los más de 800 fundadores del Programa de Médicos y Enfermeras de Familia (PMEF) que permanecen activos.

Los doctores Emilio Delgado Iznaga, Director Provincial de Salud, y Livan Sánchez Espinosa, Jefe del Departamento de APS, destacaron la dedicación y profesionalismo del personal que practica la medicina comunitaria, reafirmando la importancia de este programa fundado por el Comandante en Jefe Fidel Castro. Ruz hace casi 40 años.

f0033403
J’dpto APS y J ‘Medical Assistance. Foto: Eduardo Douglas Pedroso

Algunos de los invitados relataron con cariño sus vivencias durante las últimas cuatro décadas, durante las cuales llegaron a tratar hasta dos generaciones consecutivas de una misma familia, demostrando su sentido de pertenencia al PMEF y su efectividad como método de prevención.

En el intercambio, los médicos expresaron sus inquietudes y sugerencias para lograr una mayor estabilidad de los equipos centrales de Salud y mejorar la interrelación de las estructuras primarias con los hospitales.

f0033401
El Director Provincial de Salud habla con los premiados. Foto: Eduardo Douglas Pedroso

Otra preocupación reiterada por los participantes fue la de las casas vinculadas a los consultorios médicos, que tuvo una respuesta satisfactoria para el personal de salud por parte de los directores provinciales.

En otro momento de la actividad El doctor Amor de la Vega Castaño, jefe del departamento de asistencia médica de la DPS, destacó el trabajo minucioso y desinteresado de los más de 7.000 médicos y 4.000 enfermeros familiares en el enfrentamiento al COVID-19 en los 15 municipios.

El funcionario anunció que a partir de estas experiencias, las salas de terapia intensiva municipales se están extendiendo por toda la ciudad.

f0033402
Foto: Eduardo Douglas Pedroso

El esfuerzo realizado durante la pandemia fue atestiguado por algunos de los presentes que hablaron del trabajo de cribado activo, el seguimiento de los ingresos de los hogares y la campaña de vacunación, para lo que se habilitaron cientos de puntos de vacunación en toda la ciudad.

f0033395
Foto: Eduardo Douglas Pedroso

En las conclusiones, el Director Provincial de Salud expresó la intención de reunirse frecuentemente con el personal de la APS para discutir el trabajo que realizan en la comunidad, lo que ha permitido incrementar la esperanza de vida de la población durante las últimas cuatro décadas. .

«Ustedes son la base y la esperanza del sistema de salud cubano», dijo.

La Habana cuenta actualmente con 82 policlínicos y 2.057 clínicas; de ellos, 2012 son Comunitarios.

Ver también:

Una familia numerosa al servicio de la salud