La reforma salarial en Cuba representa un cambio radical para los cubanos, porque va a ganar más, el que más aporta. Se busca así eliminar ciertos subsidios y hacer de los ingresos laborales la principal fuente de satisfacción de las necesidades del trabajador y su familia.
Reforma salarial en Cuba: supuestos básicos
Así, en la reforma salarial cubana, los nuevos salarios tendrán en cuenta los siguientes elementos:
- Incentivos para quienes más aportan
- Complejidad del trabajo
- Nivel de responsabilidad
Lázaro Toirac, asesor del Ministerio de Economía, analiza la importancia de la equidad y reconocer que quien más contribuye debe ganar más. Asimismo, los más calificados recibirán salarios más altos. Por último, hay que reconocer a quienes asumen más responsabilidades.
Toirac asegura que, en la reforma salarial cubana, los medicamentos serán subsidiados.
Los salarios aumentarán 4,9 veces en la reforma salarial cubana
Durante la reforma salarial en Cuba, los salarios aumentarán 4,9 veces y las pensiones 5 veces. Además, los autónomos aumentarán sus ingresos cuando aumenten sus costes, mientras que tendrán que pagar menos impuestos.
Además, la pensión mínima nunca será inferior a la canasta básica de referencia. Es decir, por el salario que tuvieron en su vida profesional, lLos jubilados ganarán más de una canasta básica.
Por lo tanto, los salarios se incrementarán para tener un valor que le permiten adquirir 1,5 veces la canasta de bienes y servicios.
Por otro lado, esta canasta es el conjunto de productos y servicios que una persona necesita para sobrevivir durante un mes: productos alimenticios, productos de limpieza e higiene, ropa, calzado, necesidades para el mantenimiento liviano de una casa y servicios básicos como el pago de luz, agua, teléfono y transporte urbano
El gobierno calculará el costo de estos productos y servicios y luego determinará la cantidad de dinero que se recibirá como salario mínimo a partir de allí.
Por ejemplo, funcionarios calculó que las personas solo deberían comer 2100 kilocalorías per cápita por día, según el Ministerio de Salud Pública.
Asimismo, Francisco Silva Herrera, director de Mincin, explica que esta canasta contiene los productos alimenticios de la canasta familiar regulada (libro de oferta) y otros tipos de productos alimenticios y no alimenticios de venta libre; un cálculo de consumos fuera del hogar y servicios esenciales.
Equilibrio entre salario y poder adquisitivo
Por lo tanto, una vez que el salario cubra las necesidades básicas del trabajador, el gobierno eliminará subsidios como el libro de suministros. Además, al eliminar los subsidios, los precios subirán.
Estos cambios persiguen una Equilibrio macroeconómico muy ambicioso, que tiene como objetivo contener la inflación.. De esta manera, Marino Murillo, reconoce que los precios de algunos productos pueden aumentar hasta 15 veces cuando se elimina el CUC y se devalúa el peso cubano. Mientras que el salario aumentará 4,9 veces.
Es decir, un salario promedio de 879 pesos se convierte en 3.955 pesos, pero una libra de carne que cuesta 55 pesos podría llegar a un precio de 825 pesos.
Más noticias de Cuba
DIMECUBA es una empresa para llamar a cuba, con promociones en Recargas Cubacel. Además ofrece el servicio de viajes y envíos a Cuba. Dirección: 3750 W 16th Ave Ste 100, Miami, FL 33012, Estados Unidos. Horario: lunes a viernes de 10:00 a 20:00 y sábado de 9:00 a 17:00. Teléfono: +1 786-408-2088.
Si te gustan estas noticias cubanas, califica 5 estrellas: