La viceprimera ministra Inés María Chapman Waugh verificó las obras de rehabilitación integral que se vienen realizando desde octubre en la ciudadela ubicada en la calle 13 entre Paseo y A, en el municipio de Plaza de la Revolución.
En este edificio centenario conviven 10 familias, de las cuales solo tres tienen derecho de propiedad, por lo que uno de los objetivos de la reparación general será facilitar a los siete usufructuarios la legalización de su situación.
En el intercambio con los vecinos y los directores provinciales de Construcción y Vivienda, Chapman Waugh pudo indagar sobre el avance de la obra desde su última visita así como el descontento de los vecinos, refiriéndose principalmente a la falta de materiales.
La Viceprimera Ministra les dijo que las acciones constructivas habían comenzado en un momento muy complejo para el país en cuanto a la escasez de recursos, por lo que les pidió que tengan paciencia, que colaboren con las fuerzas constructivas y que mantengan un efectivo control popular de materiales.
“Ustedes saben que todas las semanas venimos a supervisar el proceso, si no puedo venir delego en otros compañeros de mi equipo, pero somos muy conscientes de lo que se está haciendo aquí. Lo principal ahora es trabajar juntos y mantener la comunicación entre ustedes y las estructuras del consejo de la administración provincial y municipal ”, definió.
El ingeniero Jesús González Betancourt, director de la Unidad Básica de Negocio de Servicios de Construcción Especializada (SECONS), dijo a la Tribuna de La Habana que a los tres días de hacerse cargo de la ejecución de las obras ya se habían finalizado los estudios estructurales y la rehabilitación de baños y cocinas en tres casas.
Así lo pudo ver este periodista en los hogares de Marcelino Hernández, Nancy Vallejo e Isabel Fernández, quienes se mostraron muy agradecidos y satisfechos con el trabajo realizado.
Las brigadas SECONS también arrasaron la cisterna ubicada a la entrada del edificio, mientras que la Compañía Aguas de La Habana desalojó las tuberías, reconectó las redes hidráulicas internas y las redistribuyó a las casas, mejorando el flujo y presión de este líquido vital.
Asimismo, las redes de gas, luz y telefonía han sido revisadas y garantizadas para su óptimo funcionamiento.
“El 4 de enero se iniciará una gran construcción”, dijo el ejecutivo de SECONS, “que incluye entrepisos, techos y otros elementos estructurales muy complejos. El plazo de su terminación vence el 28 de diciembre de 2022, pero podría concluirse antes. El costo total será cercano a los dos millones de pesos ”.
“El inversionista en las obras es la Dirección Municipal de Vivienda de la Plaza de la Revolución, el ejecutor es SECONS, y también participan la Dirección Provincial de Vivienda y otras entidades de la Junta Directiva Municipal.
Ver también:
Cálido homenaje a 63 años de luchas y victorias