109 delegados participaron en el encuentro, con el objetivo de evaluar el trabajo realizado desde la anterior asamblea y desarrollar proyecciones de trabajo acordes con las ideas, conceptos y orientaciones surgidas del VIII Congreso del Partido Comunista de Cuba.
La producción de alimentos, la necesidad de fortalecer el programa de autosuficiencia territorial, el avance de la Estrategia de Desarrollo Local hasta el 2030 y el apoyo integral de las comunidades; Fueron los temas más debatidos en la Asamblea de Equilibrio Partidario en el municipio de Los Palacios.
109 delegados participaron en el encuentro, con el objetivo de evaluar el trabajo realizado desde la anterior asamblea y desarrollar proyecciones de trabajo acordes con las ideas, conceptos y orientaciones surgidas del VIII Congreso del Partido Comunista de Cuba.

“Estamos en el municipio de Pinar del Río con mejores condiciones de suelo y mejores sistemas de riego, con una tradición de producción de alimentos, que hoy no está en los niveles que queremos”, dijo Julio César Rodríguez Pimentel, secretario del PCC en Bosque de pinos de río.
“Este espacio sirve para proyectar una acción que lleve al avance sostenido del aumento productivo, que no se limita a las 30 libras per cápita dirigidas a la población. Este es un número frío, y lo que proponemos es que no Hay una variedad de ofertas en los mercados, entre ellas proteínas que son tan escasas y que se venden a precios tan altos ”, enfatizó.

El líder del partido expresó su preocupación por el retraso de la campaña de frío, que solo se completó en un 53 por ciento, y pidió un aumento de la producción de arroz en el territorio, que tiene entre sus potencialidades, con la gestión de la Société Agroindustrial de Grains Los Palacio, considerado el cuarto poste de arroz Del país.
El delegado Onay Martínez Díaz, secretario general del núcleo de la Cooperativa de Creditos y Servicios (CCS) Niceto Pérez, dijo que la tarea del núcleo del Partido no puede limitarse a la única reunión del mes:
“Un buen secretario del núcleo del Partido se reúne a diario con el presidente de la cooperativa y conoce en detalle el descontento de los campesinos. Su apoyo es fundamental para que las 63 medidas aprobadas para estimular la producción de alimentos en el país se implementen de manera efectiva ”, dijo Onay, refiriéndose a iniciativas tomadas en su cooperativa como un censo de hogares donde residen niños con enfermedades crónicas no transmisibles, cuyas dietas son suministrados por productores; así como un banco comunitario de semillas, que ha contribuido a triplicar las áreas destinadas a la siembra de plátano luego de los últimos daños ocasionados por fenómenos meteorológicos.
La delegada Aida Tania Rodríguez Pedroso, investigadora de la Unidad Científica y Tecnológica de la base de Los Palacios, perteneciente al Instituto Nacional de Ciencias Agrarias, habló sobre el uso de la ciencia y la tecnología en los programas de producción de alimentos.
“Nuestra visión es generar y transferir tecnologías, contribuir a la formación de pregrado y posgrado y contribuir al desarrollo local. Hemos capacitado a productores en el uso y aplicación de bioproductos nacionales, muchos de los cuales se obtienen y producen en nuestro instituto, como QuitoMax, cuyo ingrediente activo se extrae de los desechos de langosta ”.
Yaquelín González López, titular del Comité Central del Partido, subrayó la necesidad de optimizar el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en las distintas instituciones, a partir de una sólida estrategia de comunicación que no ‘aún no se ha materializado con éxito en el municipio, como se indica en el informe de montaje.
“Tenemos que estudiar las mejores prácticas de inmersión en las redes sociales y aventurarnos allí desde el conocimiento, porque es en estos espacios donde están nuestros jóvenes hoy y tenemos que llegar a ellos con inteligencia”, dijo González López.
José Miguel Junco, miembro de la Dirección Provincial del PCC, quien estuvo a cargo de las palabras de clausura, dijo que la misión del Partido y su Comité Municipal será intensificar el trabajo para reactivar la economía, promover la producción de alimentos y contribuir al ahorro y la eficiencia energética, mediante la realización de acciones que estimulen la participación popular ”.
El encuentro propició la elección de la nueva Comisión, integrada por 54 activistas y la Junta Ejecutiva, integrada por 9 miembros.
Aliuska Pérez Carballo fue ratificada como primera secretaria del municipio.
La reunión también estuvo presidida por Juan Carlos Villavicencio, funcionario del Comité Central del Partido, así como otros funcionarios de la provincia y el municipio.