Residencia de larga duración en España y la Unión Europea (UE): Guía 2021

La residencia de larga duración, tanto en España como en la UE, es una autorización para vivir y trabajar en este país mediterráneo o en uno de los países miembros de la Unión Europea.

Esta residencia de larga duración permite a su titular vivir y trabajar indefinidamente, en las mismas condiciones que los españoles.

¿Qué es el permiso de residencia de larga duración?

La tarjeta de residencia de larga duración es un permiso de residencia que se concede a los extranjeros que hayan residido en España durante 5 años de forma ininterrumpida.

De esta forma, el residente puede prolongar su estancia en España, de forma indefinida, siempre que no abandone el país durante más de 12 meses consecutivos.

¿Cuánto tiempo dura la residencia de larga duración?

La residencia de larga duración en España es indefinida. Es decir, el extranjero tendrá una autorización permanente para vivir y trabajar en España sin restricciones temporales.

No obstante, el plástico del carnet tiene una fecha máxima de 10 años, al igual que el DNI o el pasaporte español, por lo que debe renovarse en cualquier comisaría.

¿Cuál es la diferencia entre residencia permanente y residencia de larga duración?

La residencia de larga duración y la residencia permanente permiten al titular vivir y trabajar indefinidamente en España con los mismos derechos que los españoles.

Además, ambas residencias te permiten trabajar en otros países de la Unión Europea. Las tarjetas de las dos residencias deben renovarse cada 5 o 10 años en una comisaría de policía española.

La residencia permanente se concede únicamente a familiares de ciudadanos españoles o comunitarios (régimen comunitario), después de 5 años de residencia continua en España. Mientras que la tarjeta de larga duración la reciben todos los extranjeros (régimen general), después de 5 años de residencia.

Para solicitar la residencia de larga duración, debes acreditar que has trabajado en España y que tienes asistencia sanitaria. Mientras que, para tener residencia permanente, también se pueden acreditar los medios económicos del familiar comunitario.

La residencia de larga duración está avalada por la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, de derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social. Considerando que la residencia permanente se fundamenta en el Real Decreto 240/2007, de 16 de febrero, sobre la entrada, libre circulación y estancia en España de ciudadanos de Estados miembros de la Unión Europea y otros Estados parte del acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo.

Ventajas de tener un permiso de residencia de larga duración

Con una estancia de larga duración en España, el extranjero tiene derecho a lo siguiente:

  • Autónomo o asalariado.
  • Reagrupación familiar de cónyuge e hijos.
  • No es necesario justificar los medios económicos.

Cabe señalar que si el extranjero permanece fuera de España durante 1 año continuo, perderá esta residencia. Sin embargo, es posible recuperarlo.

Diferencias entre la residencia de larga duración en España y en la UE

La residencia de larga duración es la que se concede a una persona que ha vivido en España de forma ininterrumpida durante 5 años.

Con la residencia de larga duración en la UE, se beneficia de ventajas administrativas para vivir y trabajar en otro país de la Unión Europea. Tiene una duración indefinida pero determinadas condiciones son distintas a la residencia de larga duración en España.

De esta forma, para tener una residencia de larga duración en la UE es necesario haber residido en España durante 5 años consecutivos y no haber permanecido fuera del país más de 10 meses o 1 año, s ‘hay motivos laborales .

Además, para obtener esta residencia, el extranjero deberá acreditar que dispone de recursos fijos y regulares en España.

Y ambos están indefinidos. Sin embargo, existen algunas diferencias importantes tanto en términos de requisitos como de beneficios.

En ambas residencias, el solicitante no debe tener antecedentes penales ni antecedentes penales.

Por otro lado, para obtener la residencia de larga duración en la UE, la asistencia sanitaria debe estar cubierta, ya sea de forma pública o privada.

Cómo solicitar un permiso de residencia de larga duración en España

La residencia de larga duración en España se puede solicitar tanto en España como en el extranjero.

1. Requisitos

Al solicitar la residencia de larga duración por primera vez se deben cumplir determinadas condiciones, como ser titular de un carnet temporal, haber trabajado en España y disponer de asistencia sanitaria.

En primer lugar, el extranjero debe estar legalmente en España (no tener prohibido entrar), no ser ciudadano de un estado de la Unión Europea y no tener antecedentes penales en España o en su país de residencia anterior.

Si se cumplen estos requisitos legales, el extranjero puede solicitar la tarjeta de largo plazo si cumple alguna de estas hipótesis:

  • Ha residido legal y continuamente en España durante 5 años (con un máximo de ausencias de 6 meses consecutivos o 10 meses en 5 años).
  • Además, has cumplido 5 años de residencia continua con una Tarjeta Azul Europea en la Unión Europea (con un máximo de ausencias de 18 meses en 5 años).
  • Eres residente con pensión contributiva de jubilación, invalidez permanente absoluta o minusvalía grave por la seguridad social española.
  • Nació y reside en España durante 3 años consecutivos antes de alcanzar la mayoría de edad.
  • Es de origen español y ha perdido su nacionalidad española.
  • Fue tutelado por una entidad pública española durante 5 años consecutivos.
  • Eres apátrida, refugiado o beneficiario de protección subsidiaria y resides en España.
  • Ha contribuido al progreso económico, científico o cultural de España, o a la proyección de España en el exterior.

Si transcurridos 3 meses no se recibe respuesta, se puede entender que fue rechazada, sin embargo, es posible apelar la condena.

La renovación de la tarjeta de residencia de larga duración es un trámite que se desarrolla en el régimen general español. Esta tarjeta tiene una duración de 5 años y se obtiene después de haber tenido varias tarjetas temporales.

2. Documentos

Para solicitar la residencia de larga duración en España es necesario presentar estos documentos:

  • Primero que nada, el modelo Aplicación EX-11.
  • Pasaporte completo, vigente y copia del mismo.
  • Extracto de los antecedentes penales, tanto en España como en todos los países en los que hayas residido, durante 5 años.
  • Permiso de residencia vigente, que debe ser válido y en vigor.

La administración tiene 90 días para emitir una respuesta favorable o desfavorable. Si transcurre este plazo sin haber recibido respuesta, se entiende que ha sido aprobado.

Luego de recibir la respuesta positiva, el extranjero tiene 1 mes para solicita tu permiso de residencia en formato físico.

Renovación de tarjeta a largo plazo

La tarjeta de residencia de larga duración no tiene fecha de caducidad, es decir, la condición legal o el derecho a residir en el país. sin embargo, el plástico en el que venga tus datos y fotografia si expira, entonces eso es lo que debe renovar en la comisaría. De hecho, incluso si no ha renovado la tarjeta, todavía tendrías derecho a vivir legalmente en España.

Artículos similares:

Ultimas palabras

Al solicitar una tarjeta de residencia de larga duración por primera vez se deben cumplir determinadas condiciones, como ser titular temporal de la tarjeta, haber trabajado en España y tener asistencia sanitaria.

Sin embargo, la tarjeta debe mantenerse en vigor cada 5 años para evitar cometer una infracción que implique sanciones administrativas.

Más noticias de Cuba

DIMECUBA es una empresa para llamar a cuba, con promociones en Recargas Cubacel. Además ofrece el servicio de viajes y envíos a Cuba. Dirección: 3750 W 16th Ave Ste 100, Miami, FL 33012, Estados Unidos. Horario: lunes a viernes de 10:00 a 20:00 y sábado de 9:00 a 17:00. Teléfono: +1 786-408-2088.

Si te gustan estas noticias cubanas, califica 5 estrellas: