Restaurado colegio José de la Luz y Caballero de Cruces en «26»

image_pdfimage_print

Del periódico 5 de septiembre

La intervención, con un costo de más de 200.000 pesos, apoya una brigada especializada del sector no estatal y el apoyo permanente de los docentes y otros trabajadores del campus, e incluye casi la totalidad de la propiedad.

Según Mena Pérez, directora de la institución, las principales obras de restauración estuvieron encaminadas a sustituir la antigua carpintería de madera por una carpintería metálica mucho más duradera; desbloqueo y revocado de muros y columnas, además de la remodelación integral de los baños de los estudiantes y la construcción de dos baños más para docentes y no docentes.

Estas tareas se completan con el cambio de pisos en los pasillos, así como protegiendo los muros de estos pasillos y áreas exteriores con losas de Jaimanitas. En otro orden, se acometió la impermeabilización de la cubierta del segundo piso, la reposición total de la instalación eléctrica y las mejoras estructurales en el cerco perimetral. Por supuesto, el trabajo se termina con la pintura nueva, tanto por dentro como por fuera.

Como otros colegios del municipio, según José Antonio Hernández, titular de la dirección municipal de educación de Cruces, el “José de la Luz y Caballero” ha sido incluido en el amplio plan de acciones constructivas en el marco del programa de beneficios para los objetivos económicos y organizaciones sociales de este territorio, digno de la sede provincial por el 67 aniversario de los asaltos al cuartel Guillermo Moncada, en Santiago de Cuba, y Carlos Manuel de Céspedes, en Bayamo, el 26 de julio de 1953.

ESBU, considerada la más grande de su tipo en la ciudad, tiene 462 estudiantes, atendidos por una facultad de 70 profesores, además de otros 15 profesores asistentes. “Un gran grupo de este grupo renunció a una semana de sus vacaciones para ayudar a reparar nuestra escuela”, dijo Mena Pérez.