Reúnase en Floridita

Un grupo de bartenders, sommeliers, productores, tabaqueros, empresarios, mayordomos y otros expertos en restauración e instalaciones turísticas, reconocieron la diversidad del ron cubano Havana Club y las amplias posibilidades de combinarlo con los puros.

Durante un encuentro en el restaurante-bar Floridita, quienes asistieron a una nueva edición del Balcón del Habano, pudieron conocer y apreciar las cualidades de las ediciones profesionales A, B, C y D de Havana Club, para la preparación de cócteles. y combinándolos con puros Romeo y Juliet Club King.

Alfredo Guerra Fidalgo, embajador global de la marca Havana Club, de la UTE Habana Club International (HCI), detalló las cuatro ediciones presentadas, que permiten a los profesionales del comedor innovar con mayor facilidad y crear nuevos blends, lo que amplía las posibilidades de combinarlos con las diferentes marcas de tabaco.

f0034658
Foto: Yuri Muñoz

Las ediciones profesionales, explicó, son productos limitados sin precedentes en la historia de la marca, fruto de la artesanía de maestros roneros y bartenders de otras naciones, que luego permiten la creación de mezclas muy diferentes.

Muestra de ellos fueron los cuatro cócteles preparados por igual número de bartenders experimentados, con cada una de las ediciones exclusivas de la bebida.

A su vez, la chef de Floridita, Ube Gómez Carmona, preparó cuatro tapas, una para cada cóctel, en las que combinó varios alimentos.

Juan Jesús Machín González, presidente de la Asociación de Sommeliers de Cuba y frente al Balcón, argumentó la elección de Floridita como lugar de encuentro: sus 204 y 195 años de la creación del emblemático cóctel Daiquirí.

Por su parte, José Rafa Malém, presidente de la Asociación de Bartenders Cubanos (ACC), entregó el carnet de miembro honorífico de esta organización a Pedro Luis Rodríguez Arbolaez y deseó éxito a los participantes en 2022.

Machín González felicitó a todos los trabajadores de La Piña de Plata, el lugar de Floridita donde se realizó el Balcón, por el apoyo y organización de esta velada, así como a la empresa HCI y a la Corporación Habanos SA

El bar-restaurante fue creado en La Habana en 1817 con el nombre de La Piña de Plata, que en 1898 pasó a denominarse La Florida, pasando a denominarse Floridita, nombre con el que se convirtió en uno de los lugares más visitados por el turismo internacional en La Habana. .

Ver también:

La Revolución promueve la seguridad alimentaria y la defensa de la Patria