Cada conquista se defiende con el sudor, la fuerza y el talento de los habaneros. Los niveles mínimos de contagio de COVID-19 hablan de logros indiscutibles, después de días y noches de despertar y entregar miles de héroes anónimos. Hoy, muchos de ellos reciben el reconocimiento de la gente.
En la próxima semana ha avanzado con éxito la vacunación con dosis de refuerzo en los primeros cuatro municipios que iniciaron el programa: Regla, Guanabacoa, La Habana del Este y San Miguel del Padrón, superando al 10% de la población diaria, cifra que se espera alcanzar 300.000 habitantes de la capital sólo en estos territorios.
En el Grupo de Trabajo Temporal (GTT), presidido por Luis Antonio Torres Iríbar, Primer Secretario del Partido de la Ciudad, y el gobernador Reinaldo García Zapata, conocimos que El 15 de diciembre, de forma provisional, deberían comenzar con la aplicación de dosis reforzantes en Boyeros, Arroyo Naranjo y Cotorro.
Según información de la Dra. Nilda Roca Menéndez, subdirectora general de Salud de la provincia, los demás municipios lo harán el próximo mes de enero. También avanza favorablemente la finalización de programas en población infantil y adolescente.
Esto permite que el año escolar continúe; muchos jóvenes comienzan a publicar su satisfacción en las redes sociales ver materializarse la graduación de títulos universitarios tanto tiempo postergada por el flagelo de la pandemia.
Las máximas autoridades de la capital insisten en seguir garantizando altas tasas de inoculación con vacunas de refuerzo, para mantener los niveles actuales de control de COVID-19; apelando siempre a la responsabilidad individual y colectiva, lo que nos permitió llegar a este momento y redoblar
vigilancia de fronteras.
El chirriar de las máquinas en las fábricas, las idas y venidas en los centros científicos, culturales y sociales, de campesinos y camiones con constructores, denotan que La Habana va ganando fuerza y avanzando.
Están acelerando el ritmo de transformación de 27 comunidades de transporte público y 66 vecindarios vulnerables; las redes hidráulicas y viales reciben obras de rehabilitación; los restaurantes y centros de servicio están medio llenos, pero devuelven la vibrante vida nocturna a una ciudad verde donde el amor regresa en los parques.
A estas alturas, cuando se avecina el suave invierno, el país sigue reduciendo el consumo eléctrico y los planes de demanda, sin embargo, los últimos días han sido calurosos y no se están cumpliendo ambos indicadores, por lo que es fundamental revisar cuánto más se puede hacer. hecho en busca de ahorros.
Durante la reunión del GTT, Yanet Hernández Pérez, vicegobernadora de la provincia, Instó al Consejo de Energía a trasladar las actividades productivas de las horas punta, a chequear y alertar a las entidades, organizaciones e industrias de alto consumo.
Pidió el uso racional de aires acondicionados y dispositivos similares, al mismo tiempo que se puedan aplicar todas las experiencias encaminadas a reducir gastos.
Las fechas históricas ensalzan la gloria de lo ocurrido en diciembre; momentos que a la vez sirven de toque de corneta para enarbolar la bandera del honor, la dignidad y los derechos de los pueblos.
La competición ha terminado y el compromiso de ganar o morir nos une en la trinchera del decoro y la verdad.
Ver también:
Nunca bajes la guardia contra COVID-19
Cuba es el segundo país más vacunado del mundo contra COVID-19