Magalis Cabrera Basulto, secretaria del núcleo de UEB El Prado, reconoció que existe una falta de exigencia por parte de las organizaciones de base en el desempeño de la actividad fundamental, especialmente aquellas que no logran un crecimiento sostenido de sus indicadores económicos, que aún es tema de superficialidad. debate en reuniones ordinarias.
SANTA CRUZ DEL SUR, CAMAGÜEY.- La responsabilidad de los núcleos en los resultados económicos de empresas, industrias y bases productivas ha centrado el análisis de la asamblea municipal del Partido Comunista de Cuba, en un territorio con una vida económica caracterizada por la producción agrícola. y caña de azúcar, así como pesca de plataforma y cultivo de camarón, con impacto directo en las exportaciones de la provincia.
Magalis Cabrera Basulto, secretaria del núcleo de UEB El Prado, reconoció que existe una falta de exigencia por parte de las organizaciones de base en el desempeño de la actividad fundamental, especialmente aquellas que no logran un crecimiento sostenido de sus indicadores económicos, que aún es tema de superficialidad. debate en reuniones ordinarias.
“Aún nos queda mucho por hacer, hay que darle una tarea a los militantes y controlarlos, porque el Partido no es nacional, está en la base y lo lideramos, mientras no interpretemos eso, no «No vamos a seguir adelante», dijo Ariel Acosta, secretario central de CCS, Cándido González, quien a su vez habló del impacto positivo en la motivación de los productores que han tenido las 63 medidas aprobadas para el desarrollo agrícola.
El planteamiento de Luis Yero, representante a favor de otra de las bases productivas del territorio, fue muy claro cuando explicó que las unidades productivas deben cumplir para que la empresa pueda avanzar, en este escenario es necesario acercarse a los departamentos administrativos. y discutir en profundidad en la fase básica.
Alberto Gómez, secretario de la comisión del Partido Cultural de la UEB, explicó cómo, para crecer, primero había que fortalecer la Unión de Jóvenes Comunistas: “Hoy tenemos núcleos en todas las áreas clave para la producción. Incluso como núcleos, hemos discutido con nuestros líderes nacionales los temas que nos conciernen directamente, pero para eso necesitamos núcleos fortalecidos ”.
Ariel Santana Santiesteban, primer secretario del Partido en la provincia, insistió en la importancia de llevar a cabo los planes, ya que esto se traduce en el cumplimiento del compromiso de cada una de las entidades con el territorio y la provincia. También pidió un reconocimiento especial a la Asamblea del equilibrio en el sector salud, ya que el territorio enfrentaba altos índices de contagio, entre los peores del país, y con la dedicación de sus profesionales ha logrado revertir el escenario desfavorable.
Gaspar Rodríguez, de Episur, señaló que a pesar de una flota envejecida, los planes están entre el 80 y el 90%. “Además, hemos diversificado nuestras ventas hasta el punto de integrar hoy una red de 13 pescaderías, pero en todo este esfuerzo el impulso de los militantes ha sido decisivo, ya que tenemos el esfuerzo que se hace para hacer avanzar el negocio. en estas condiciones.
En ese sentido, Rafael Núñez Garriga, funcionario del Comité Central del Partido, destacó que el núcleo no es solo el secretario general, para que funcione bien, todos deben contribuir y a su vez llamó a separar los problemas objetivos subjetivos y problemas. para solucionarlos dependen de los activistas.
Para el doctor Manuel Loyola, de la Dirección Municipal de Salud, el activismo careció de sistematización y ejemplaridad, “varias veces nos pasamos el problema por delante y lo dejamos ahí, no intentamos solucionarlo y no se puede hacer. miembro del Partido ”. En este mismo sector, Josefa López, secretaria del núcleo del hospital municipal, destacó que hubo una falta de trabajo con la política de los cuadros y la preparación de las reservas, como lo demuestra el pico pandémico generado por COVID-19, donde muchos ejecutivos enfermaron y no lo hicieron. Habían planeado a quién dejar y los que se hicieron cargo lo hicieron sin la preparación adecuada.
Cambiar métodos y estilos en el trabajo político ideológico, fue el llamado de Idelys Peña, primera secretaria del comité municipal de la Unión de Jóvenes Comunistas, “durante los procesos de We Are Continuity identificamos a los jóvenes desde el valor con la voluntad de incorporarse a las filas del Partido sin Sin embargo, no son identificados por los núcleos ni se les asigna ninguna tarea para que sepan qué está haciendo un activista del PCCh. Antonio Fernández, del municipio de Inder, evocó la misma dificultad, quien destacó que los jóvenes no quieren pertenecer o sentirse identificados con estas organizaciones de base que esconden sus problemas o las critican porque se peinan sin saber cómo piensan.
El diputado provincial del partido, Jorge Enrique Sutil Sarabia, destacó que todo tiene relación, “porque para que este joven crea en el sistema que estamos construyendo y se interese en ser activista, ante todo, l ‘ economía en el territorio que les permita a estos chicos ver posibles sus proyectos de vida aquí y no fuera del municipio ”. Aquí es donde comienza el buen trabajo político, donde se hacen bien las cosas cotidianas.
Para la nueva etapa de los trabajos se eligió un nuevo comité municipal del Partido, renovado en 40 de sus 45 miembros, al frente del cual fue ratificado, al igual que su primer secretario, Juan Isnel Hernández Digón.
Aurelio Fumero Sosa, también miembro de la oficina provincial del PCC, ratificó al final de la Asamblea la confianza en los habitantes de Santa Cruz para resaltar los principales indicadores del municipio, principalmente en términos de autosuficiencia territorial, de incremento. de las exportaciones, la producción de alimentos y la plantación de caña de azúcar, fundamentales para la economía de toda la provincia y en su realización es necesario el papel activo de los núcleos, enfatizando y acompañando con demanda y ejemplaridad.
Oficina de fiesta:
- Odelkis Cervera Rodríguez, político-ideológico.
- Aloyma Torriente Jackson, ámbito de educación, salud, transporte y construcción.
- Selín Morales Labrada, ámbito agroalimentario.