El martes pasado, el Senado de Estados Unidos aprobó una enmienda para brindar acceso a Internet para Cuba: gratis, abierto y sin censura.
Sin embargo, el texto debe ser calificado por la cámara baja de los Estados Unidos.
Esta propuesta se reforzó tras la El gobierno cubano bloqueará internet, en los recientes eventos organizados en la isla.
Andrea Gacki, directora de la OFAC, dijo: “El Departamento del Tesoro seguirá apoyando los derechos humanos del pueblo cubano, incluida la libertad de expresión, reunión pacífica y asociación, y se opondrá a la censura, incluidas las restricciones al acceso a Internet”.
En la cuenta de Twitter del Senado de los Estados Unidos, compartieron lo siguiente:
“Aprobado por voto de voz: Enmienda Rubio 3097: Establecer un fondo de reserva neutral al déficit relacionado con la facilitación de la prestación de servicios de Internet a los ciudadanos cubanos, que han sido privados del libre flujo de información por el régimen comunista cubano ilegítimo”.
Voto por voz: Enmienda Rubio 3097 – establecer un fondo de reserva neutral al déficit relacionado con la facilitación de la prestación de servicios de Internet a los ciudadanos cubanos, que han sido privados del libre flujo de información por el régimen comunista cubano ilegítimo
– Publicaciones periódicas del Senado (@SenatePPG) 10 de agosto de 2021
Enmienda para Internet gratis en Cuba
La OFAC y el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos han emitido un Telediario donde comunican las condiciones de la licencia para ofrecer servicios de Internet en Cuba.
Esta guía explica que las personas, sujetas a la jurisdicción de los Estados Unidos, pueden participar en ciertas transacciones que mejoran la capacidad del pueblo cubano para buscar, recibir y comunicar información.
En otras palabras, Estados Unidos autorizará las transacciones necesarias para garantizar que haya internet gratis en Cuba.
Además, se permiten a los cubanos actividades dirigidas a la educación a distancia y la formación de profesores a través de Internet.
Opciones de Internet gratis para Cuba
1. Internet por satélite
Los proveedores de servicios de Internet por satélite pueden ofrecer una conexión gratuita, pero los usuarios deben tener un módem compatible.
Estos módems se denominan BGAN (Broadband Global Area Network).
Otra opción es proporcionar acceso a Internet, en Cuba, utilizando la red satelital de SpaceX, Starlink.
Sin embargo, necesitaría un teléfono satelital o una computadora conectada a una antena parabólica.
2. GPRS
Se consideraron las estaciones base que funcionan con la red GPRS. Sin embargo, los celulares cubanos solo pueden conectarse a la red Etecsa.
Además, el establecimiento de estaciones base en tierra o en el cielo cubano no es posible. Por otro lado, colocarlos a mayor distancia no es posible porque solo funciona a una distancia máxima de 1 km entre la base de radio y el celular.
3. Wi-Fi
Es posible activar el acceso Wi-Fi en embajadas, lo que permitiría el acceso a Internet en áreas específicas de Cuba dentro de un radio máximo de 15 km.
4. Globos de aire caliente
Los globos aerostáticos se pueden activar para ampliar el alcance de las redes terrestres.
De esta forma, Internet llegó a las regiones montañosas de Kenia y Puerto Rico (después del paso de un huracán).
Sin embargo, las tarjetas SIM de los teléfonos cubanos no son compatibles con las empresas de redes terrestres estadounidenses.
Además, el gobierno cubano puede bloquear señales y derribar globos.
Más noticias de Cuba
DIMECUBA es una empresa para llamar a cuba, con promociones en Recargas Cubacel. Además ofrece el servicio de viajes y envíos a Cuba. Dirección: 3750 W 16th Ave Ste 100, Miami, FL 33012, Estados Unidos. Horario: lunes a viernes de 10:00 a 20:00 y sábado de 9:00 a 17:00. Teléfono: +1 786-408-2088.
Si te gustan estas noticias cubanas, califica 5 estrellas: