¿Te perdiste nuestro Facebook Live sobre cómo gestionar el regreso de los niños y adolescentes a las actividades educativas, ya sea en casa o en la escuela? A continuación, algunos consejos de la Dra. Aurora García Morey, profesora de la Facultad de Psicología de la Universidad de La Habana (UH); Dra. Roxanne Castellanos Cabrera, profesora de la Facultad de Psicología de la UH y MsC. Jagger Alvarez Cruz, Profesor Instructor de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Respondieron preguntas enviadas por personas interesadas en base a las experiencias compartidas en los grupos de soporte de WhatsApp.
- Si bien el tiempo en casa se puede utilizar para crear vínculos y disfrutar de la compañía de los demás, ¿pueden el aislamiento y la educación a distancia afectar el desarrollo normal del aprendizaje de los niños?
Dra. Roxanne Castellanos: Sin duda, estar aislado durante todos estos meses es un impacto. Esto presupone una desestructuración del andamiaje que conforma la vida de todos, especialmente los niños, porque su bienestar depende mucho de rutinas, horarios y actividades que funcionan de manera estable y sistemática. El aislamiento puede provocar diferentes comportamientos como un apego excesivo a figuras adultas básicas, especialmente a las madres, una rebelión contra las muchas reglas que la familia intenta imponer, una reacción a problemas cotidianos estresantes o la expresión de algunas de sus necesidades insatisfechas en la forma de protestas.
Otras manifestaciones que pueden aparecer durante la cuarentena son la alteración de los horarios de vida, las sesiones se invierten, los adolescentes por ejemplo son sociables y buscan su independencia y se mantienen activos en la madrugada, los padres asumen el rol de provocar a los maestros malestar, ansiedad y resistencia en los niños .
Es muy importante que los docentes tengan en cuenta que, como sucede cuando los niños regresan de vacaciones, se debe activar el aprendizaje, sistematizar los contenidos y tener en cuenta las diferentes necesidades individuales. Los maestros encontrarán niños que regresarán al aula a un nivel emocional, pero otros necesitarán más apoyo.