Taller sobre emprendimiento femenino en la sociedad civil Patrimonio, comunidad y medio ambiente

El taller “Emprendimiento femenino. Sus emociones ”fue a iniciativa de la Sociedad Civil Patrimonio, Comunidad y Medio Ambiente (Scpcma), de la Oficina del Historiador de la Ciudad, con motivo del Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Durante el encuentro, al que asistieron emprendedores y estudiantes de la Escuela de Oficios Gaspar Melchor de Jovellanos, la directora de Martha Oneida Pérez Cortés destacó la importancia de la fecha y la Estrategia de Género Scpcma 2020-2022.

Pérez Cortés recordó que desde 2017 la sociedad civil ha organizado acciones por la Jornada de la no violencia contra las mujeres y enumeró las que se han realizado desde entonces, obras de teatro, proyecciones audiovisuales, debates, encuentros y dinámicas de grupo con docentes de secundaria, concierto y presentación de la Estrategia de Género.

f0033002
Foto: Rachel Sierra

Ya en 2020, en plena pandemia, recordó, a lo largo de noviembre se organizó un ciclo de jornadas virtuales sobre género y familia, con temas como desigualdades de género, violencia contra mujeres y niñas y COVID-19, género y familia.

Como se señaló, la conferencia 2021 tiene lugar en el contexto internacional de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en particular el n. 5, que promueve el logro de la igualdad de género y el empoderamiento de mujeres y niñas.

A nivel nacional, la conmemoración está en línea con la aprobación el pasado mes de marzo del Plan Nacional para la Promoción de la Mujer (PAM), “que resume la voluntad del Estado cubano y constituye la guía para el desarrollo de políticas a favor de la mujer. y dar continuidad al desarrollo de la equidad de género en el país ”.

Empresas como el proyecto ecológico Selva, Ciclo Ecopapel, VéloCuba y Café Oddara compartieron sus experiencias sobre sus respectivas empresas, al mismo tiempo que intercambiaron sobre diferentes aspectos de su trabajo, entre ellos, el éxito y la felicidad, resultado de construir soluciones a problemas. que surgen en la vida cotidiana y en los negocios.

También, analizaron temas como el cuidado, cuya responsabilidad, bajo los dictados del patriarcado, ha estado tradicionalmente sobre los hombros de las mujeres; cómo darse cuenta de que trabajar y dejar la descendencia al cuidado de otros no debe generar culpa; el derecho de las mujeres – empresarias o trabajadoras en general – a tener tiempo para su propio placer, a compartir las tareas del hogar entre todos los miembros de la familia.

f0033003
Foto: Rachel Sierra

En el intercambio, liderado por Sandra Sotolongo, del Aula agroecológica Sol 420, Se dialogó sobre la necesidad de educar a las hijas e hijos en la responsabilidad, que luego del divorcio se mantenga la relación padre-hijo por el bien superior de la niñez y la adolescencia.

Por otro lado, se destacó la importancia de distribuir adecuadamente el tiempo que se dedica al emprendimiento y la familia, así como la relevancia de educar a las personas en los valores del respeto a la diversidad, entre otros temas.

Ver también:

Premio UNAICC, La Habana arrasa