Las principales amenazas del cambio climático en Cuba son: aumento de las temperaturas, disminución de las precipitaciones, aumento del nivel del mar, aumento de la intensidad y frecuencia de los huracanes.
Cuba enfrenta situaciones muy peligrosas relacionadas con el cambio climático:
- Aumento gradual del nivel medio del mar, 29 cm para 2050.
- Deterioro de la calidad del agua debido a la disminución de la estabilidad del cloro en el agua a medida que aumenta su temperatura.
- Desaparición de las costillas que apenas alcanzan los 0,5 metros.
- Muerte de especies por aumento de la temperatura del mar.
- Afectando la fisiología de las especies de coral.
- Desaparición de 197 aglomeraciones, 59 urbanas y 138 rurales con base en los tramos costeros.
El plan de Cuba contra el cambio climático
Tarea Vida es un proyecto cubano destinado a reducir el impacto del cambio climático en las aglomeraciones y comunidades costeras, financiado por el Fondo Verde para el Clima y con el apoyo del PNUD.
Este programa tiene como objetivo ayudar a las poblaciones vulnerables a adaptarse a los riesgos asociados al cambio climático.
1. Entorno natural
Este proyecto protegerá y restaurar hábitats naturales, arrecifes, pastos marinos y manglares. Así, se recuperarán más de 11.000 hectáreas de manglares, 3.000 de bosques pantanosos y 900 de pastos pantanosos.
En consecuencia, proteger 9000 hectáreas de herbarios y aproximadamente 134 kilómetros de cordilleras de arrecifes de coral, barreras protectoras esenciales.
En otras palabras, los ecosistemas están protegidos para que puedan ser barreras climáticas frente a los impactos del cambio climático.
El plan beneficiará a más de 1,3 millones de personas mediante la promoción de centros locales de educación ambiental.
2. Reforestación
Se fortalecerá la reforestación y se protegerá la vegetación en las zonas costeras, es decir, se espera aumentar la cobertura forestal en Cuba en un 3% para el 2030.
Se han plantado plantas nativas en la playa El Guanal, en la selva de John y en partes del centro turístico de Cayo Largo del Sur.
3. Agricultura
Se rehabilitarán paisajes productivos en los municipios de Amancio Rodríguez, en Colombia y Jobabo, en Las Tunas. Como resultado, se mitigará la emisión de alrededor de 2,7 millones de toneladas de gases de efecto invernadero.
Así, se ha programado la regeneración asistida de bosques, la materialización de servicios ecosistémicos mejorados y el apoyo a cultivos esenciales. En 2020 se rescató el sector Oasis y la cala de Plaza América, en Varadero.
4. Playas
Este año se iniciaría un derrame de arena en Cayo Paredón Grande, en Ciego de Ávila, y la recuperación de las playas de la península de Ancón, en Sancti Spíritus; en Cayo Largo del Sur y en la playa El Salado, en Artemisa.
Más noticias de Cuba
DIMECUBA es una empresa para llamar a cuba, con promociones en Recargas Cubacel. Además ofrece el servicio de viajes y envíos a Cuba. Dirección: 3750 W 16th Ave Ste 100, Miami, FL 33012, Estados Unidos. Horario: lunes a viernes de 10:00 a 20:00 y sábado de 9:00 a 17:00. Teléfono: +1 786-408-2088.
Si te gustan estas noticias cubanas, califica 5 estrellas: