En un tono familiar lleno de emociones, este lunes, en Managua, tuvo lugar el encuentro del presidente Díaz-Canel Bermúdez con miembros de la comunidad cubana residente en Nicaragua.
MANAGUA, Nicaragua.- “Ustedes son parte de la Patria”; Así, atentamente, en la mañana de este lunes, el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, se dirigió a los miembros de la comunidad cubana residente en esta hermana tierra.
En el Centro de Convenciones Crowne Plaza, estas palabras del dignatario permitieron dar inicio a una jornada de encuentro cercano con quienes, aún lejos de la isla, llevan en el corazón a Cuba, su patria.
El Jefe de Estado dijo a sus interlocutores que cada vez que hay una visita como la que está realizando se busca un espacio “para encontrarse con los cubanos residentes”.
“Queríamos conocerlos”, dijo el mandatario al grupo de compatriotas que, según dijo, se han mantenido muy vinculados a lo que sucede en la Mayor de las Antillas. Y expresó que para él, en lo personal, esta corta visita -que se realiza para asistir a la investidura del presidente Daniel Ortega, y de la vicepresidenta Rosario Murillo- es una oportunidad para reencontrarse con viejos amigos.
Una detallada explicación compartida por el Presidente sobre la vida cubana en los últimos dos años: Fue un período, reflexionó, en el que escaló la hostilidad imperial contra la isla; y también un paso en la lucha contra el COVID-19, saga en la que el pequeño país bloqueado ha conseguido soberanamente sus vacunas, hechas con inteligencia propia en muy poco tiempo.
“Dependíamos de nosotros mismos”, recordó el primer secretario del Comité Central del Partido Comunista, quien también señaló cómo fue que, tres o cuatro meses después de que la dirigencia del país pidiera ayuda, nuestros científicos ya tenían cinco candidatos vacunales. .
Luego, el dignatario explicó cómo se llevaron a cabo estas investigaciones y cómo avanzó la campaña de vacunación: con una velocidad que fue la más alta del mundo. Hoy, somos el segundo país del mundo, subrayó el mandatario, que tiene el mayor número de población vacunada.
Foto: Estudios Revolución
Cuba en su etapa de vacunas de refuerzo, para hacer frente a la variante Omicron; más del 21 por ciento de la población con esta perforación de refuerzo; un nuevo concepto sobre cómo enfrentar la pandemia cuando la isla reactive su economía y vida; existencia que ya empieza a tener un tono de normalidad. El jefe de Estado se pronunció sobre todos estos temas a los cubanos residentes en Nicaragua.
No desconoció la guerra asimétrica que ha librado el imperio contra Cuba en los últimos tiempos; No pasó por alto la calumnia y la perversidad del enemigo que pretende anclar las etiquetas de Estado fallido, de dictadura en el país caribeño. Y recordó cómo se frustraron todos los intentos que son parte del “golpe”, que fueron aplastados contra la resistencia cubana. Y todos estos desafíos, dijo, han implicado aprendizaje.
Al describir la sociedad cubana actual, Díaz-Canel Bermúdez aludió al trabajo comunitario que se ha realizado, cómo “estamos mejorando dramáticamente los conceptos de poder popular, de democracia”. Hay mucha esperanza, mucha fe en la gente de que los problemas se pueden solucionar.
A partir del nuevo año 2022, dijo el mandatario, será un año de mucho esfuerzo, de mucha intensidad, de avanzar en programas sociales que se han ralentizado.
Sobre el ejercicio legislativo, de un texto tan importante como el Código de Familia -que contiene «un concepto, desde un punto de vista humanista, muy avanzado en el mundo moderno»-, también tomó la palabra el Presidente cubano, quien aprovechó el encuentro. para agradecerle a la comunidad de cubanos residentes en Nicaragua todo su apoyo a la isla, por haber defendido verdades.
En nombre de la Comunidad de cubanos residentes en la hermana nación, se escucharon las voces que felicitaron a Cuba por los 63 años de Revolución, que hablaron de la defensa de una patria para la paz y la prosperidad, que aludieron al orgullo que sentimos por vacunas de fabricación propia.
Cuba está en nuestros corazones; Los cubanos debemos solucionar nuestros problemas; cuánto gobierno va a los vecindarios; Saludos a los científicos y médicos de la isla; Cuba nos necesita tanto como nosotros la necesitamos a ella. Estas son algunas de las ideas compartidas con el Presidente por quienes no han olvidado su patria.
Hacia el final de un intercambio familiar y emotivo, el presidente Díaz-Canel habló de seguir construyendo esa confianza mutua, porque todos estamos por Cuba. “Este encuentro”, dijo, “es la expresión de nuestro deseo de seguir fortaleciendo los lazos que nos unen.