Los diputados cubanos aprobaron este martes el proyecto de código de familia, un texto moderno e inclusivo que será sometido a consulta popular entre febrero y abril de 2022.
Un borrador del Código de Familia de adiciones y multiplicaciones, como la vida misma, aprobó este martes la Asamblea Nacional del Poder Popular, que será sometido a Consulta Popular entre el 1 de febrero y el 30 de abril de 2020.
En su explicación a los diputados, el ministro de Justicia, Oscar Silvera Martínez, consideró que el Código es expresión del gran significado que el Estado otorga a las familias, como célula fundamental de la sociedad, y responde a la necesidad de transformar la actual arreglos y por tanto reconocer legalmente la realidad de las familias cubanas.
El Ministro de Justicia explicó que el Proyecto de Código tiene el significado y alcance consagrados en la Constitución de la República, y es el resultado de una intensa labor investigadora y del aporte de reconocidos especialistas.
Recordó que el 15 de septiembre se publicó la versión 22 del texto, junto con su glosario, y que se inició un proceso de consultas especializadas con más de cuarenta instituciones, durante el cual se recibieron 475 criterios, sugerencias y comentarios. Al mismo tiempo, se recibieron más de 5000 mensajes por correo electrónico. De los 483 artículos contenidos en esta versión, 22, especifica Silvera Martínez, 273 han sido modificados y 192 se han mantenido sin cambios.
La consulta especializada y el debate de los últimos días con los diputados, alcanzará su máxima expresión en la Consulta Popular, mecanismo de democracia directa donde nuestro pueblo puede ejercer su criterio, dijo.
El Proyecto de Código de Familia, dijo, se ajusta a la Constitución, optimiza principios y consagra valores muy elevados. Es inclusivo y tiene una visión multidisciplinar, dijo Oscar Silvera.
Entre sus principales aspectos, destacó que fortalece la responsabilidad familiar en el cuidado de sus integrantes; coloca el amor, la dignidad humana, la igualdad y la no discriminación en la cima de sus valores. Además, actualiza y mejora las instituciones legales – familiares; refuerza la igualdad de sexos en el espacio familiar y amplía las variantes del régimen económico del matrimonio.
El Ministro de Justicia dijo que el Código protege los intereses de los niños, niñas y adolescentes; también protege a los jóvenes, los ancianos, los discapacitados y la maternidad y paternidad responsables. Reconoce, subrayó, el derecho a comunicarse en el ámbito familiar, y es precisamente allí donde promueve la autodeterminación y la igualdad de oportunidades para todos sus miembros.
El Proyecto Código de Familia no fabrica ni impone modelos, porque refleja la realidad familiar del país. Esto coloca a Cuba y su pueblo, dijo, en una posición que acepta las diferencias y las protege.
Es un Proyecto de adiciones y multiplicaciones, de alternativa y de oportunidad, una conquista democrática, estimó el Ministro de Justicia. Es el resultado de la participación de todos en la construcción de una ley inclusiva, moderna, respetuosa de los derechos de todas las familias.
Un Código de Familia que garantice más justicia y equidad
Un debate edificante y emotivo marcó el análisis por parte de los diputados del proyecto de código de familia. La primera intervención correspondió a la diputada Yolanda Ferrer Gómez, quien evocó el pensamiento de Fidel y las ideas de Raúl sobre la defensa de los derechos humanos de todos los cubanos; et d’une manière particulière, il a expliqué pourquoi ce document qui sera présenté à la consultation populaire contient les préceptes que l’héroïne Vilma Espín a toujours défendus, qui a joué un rôle important dans l’effort pour parvenir à une plus grande justice para todos.
En ese sentido, recordó que Vilma puso su mirada en la familia, en la de su tiempo y en la que aspiramos, porque la consideraba un espejo de la sociedad. Sus diseños -afirmó Yolanda Ferrer- se han planteado en diferentes ámbitos como el de la batalla social por la igualdad entre mujeres y hombres.
Asimismo, señaló que Vilma Espín, de la Federación de Mujeres Cubanas, CENESEX, el Centro de Estudios sobre la Mujer y otras instituciones, ha establecido lineamientos para la igualdad de género y la protección de las personas más vulnerables. “La vida no le permitió compartir este momento, pero Vilma apoyaría este texto extraordinariamente enriquecido y ajustado al momento que vivimos. Este Código de Familia es un homenaje a su memoria ”, dijo la diputada Yolanda Ferrer.
Por su parte, la reverenda Ofelia Miriam Ortega, integrante del comité de redacción de este proyecto, afirmó que «era un comité que trabajaba a puertas abiertas». Explicó que en las consultas de especialistas, a pesar de las opiniones divergentes, hubo unidad en torno a los temas más relevantes.
El líder religioso, invitado a esta sesión parlamentaria, reflexionó sobre el amor que está en el código, así como el concepto de una vida plena, en busca del bien común, y la base del afecto, de la consideración, la solidaridad y el respeto mutuo. . valores fundamentales en las familias cubanas. «Este código es una plataforma avanzada, que nos ayudará a caminar hacia el futuro en la mejora de la sociedad», dijo.
Durante el debate, que despertó la emoción de los participantes, el congresista Enrique Alemán Gutiérrez nos pidió que sigamos perfeccionando “nuestra bendita democracia”. Habló del trabajo comunitario en los barrios, la defensa de la unidad, la defensa de su cultura y sus valores más auténticos.
Nadie formado en la cultura de la fe estará a favor de la violencia (…) vamos hacia más, como dice el más legítimo de los seguidores de esta obra. Las familias cubanas están en esta Asamblea, dijo el líder religioso.
Posteriormente, la diputada Arelys Santana consideró que es un Código hermoso, al tiempo que expresó su confianza en que durante la consulta popular nuestro pueblo hará importantes aportes a este preciado documento.
La diputada Mariela Castro Espín también despertó aplausos en el pleno, asegurando que el proyecto de Código de Familia es la expresión de un progresivo proceso de madurez alcanzado por la Revolución en la búsqueda de la justicia social.
Agregó que este proyecto de Código garantiza más justicia y más equidad, amplía las garantías de derechos para todos sin distinción, es un código emancipatorio, que contribuye a la democratización de las relaciones entre hombres y mujeres, y entre las distintas generaciones. Cubanos.
Este Código debe ser defendido con sólidos argumentos, este documento, en su forma actual, expresa los principios y valores de la Constitución y coloca a Cuba a la vanguardia del derecho internacional relativo a la familia, afirmó Mariela Castro, desde su más reciente comunicado. experiencia personal y profesional. a este texto moderno e inclusivo.
El diputado Miguel Barnet también destacó la importancia de este proyecto, que calificó como un ejemplo confiable y maduro del ejercicio democrático de la Asamblea Nacional y la decisión de someterla a referéndum, que muestra – dijo – la grandeza de nuestra democracia participativa. .
Apoyemos este código porque defiende el más noble de los derechos humanos. Defendamos los lazos afectivos, saltemos a la modernidad, rompamos barreras y superemos los prejuicios, sólo el amor nos salva, viva el Código de Familia Cubano, concluyó el célebre intelectual cubano.