Ángel Arzuaga Reyes, subdirector y coordinador del Departamento de Relaciones Internacionales del Comité Central del PCCh, instó al activismo para erradicar las subjetividades que obstaculizan el progreso del municipio y materializar las ideas, conceptos y orientaciones emanadas del VIII Congreso.
El acto de equilibrio del Partido Comunista de Cuba (PCC) en el municipio de Martí tuvo una connotación histórica. Los activistas de este territorio de Matanzas, cuyo nombre honra a nuestro Héroe Nacional, volvieron a reunirse hoy, al cumplirse el aniversario de la salida del yate Granma de México, que dirige Fidel Castro, que mencionamos en la misma fecha, conmemorando que son cinco. años después de su desaparición física.
El debate se propuso para ser fiel al legado del General en Jefe de la Revolución. Con el firme compromiso de reforzar la ejemplaridad y de derrocar todo cuando las cosas vayan mal en el territorio, analizaron en profundidad, entre otros, temas tan importantes como la producción de alimentos, el trabajo ideológico y la política de cuadros.
Allí, la Unidad Base de Producción Cooperativa El Sordo tiene una enorme responsabilidad si se trata de garantizar la alimentación de la población. Los bajos rendimientos, la mala organización de la mano de obra y una mala estrategia de siembra han provocado un deterioro de su productividad. Sin embargo, hoy el panorama es diferente.
En opinión del activista Frank Rivero, el cambio se debe al apoyo recibido por funcionarios y miembros de la Mesa del Comité del Partido, tanto en la provincia como en el municipio. “Nunca antes habíamos sembrado como ahora, papa, boniato, yuca. Es bueno ver cómo funciona ”.
Asimismo, la Unidad de Negocio Básica Agropecuaria (UEB), junto con otros factores, debió adoptar alternativas para erradicar el persistente incumplimiento de recolección de leche a la industria. “La situación ha cambiado luego de un estricto control con la nueva dirección y la acción de las comisiones creadas por el Partido que involucran a todos los militantes”, explicó Sarahí Chávez Lantigua.
Pero queda mucho por hacer para que esta localidad recupere el esplendor de antaño. Yoel Rodríguez Pérez, perteneciente al núcleo de la rama universitaria, habló sobre los proyectos en marcha en la ciudad. ¿Cuántos miembros del Partido conocen la estrategia de desarrollo municipal? ¿Cuántos lo discuten en su esencia, para su contextualización, para identificarse con él? preguntó, al mismo tiempo que la veía como un reflejo de adónde tenían que ir.
Ángel Arzuaga Reyes, subdirector y coordinador del Departamento de Relaciones Internacionales del Comité Central del PCCh, instó al activismo para erradicar las subjetividades que obstaculizan el progreso del municipio y materializar las ideas, conceptos y orientaciones emanadas del VIII Congreso.
Otro punto discutido fue la atención prestada a la UJC. Durialis Almeida Rodríguez, secretaria de la comisión municipal, admite que si bien los jóvenes se han involucrado en todas las tareas, todavía se sienten insatisfechos con los resultados. Reconoció que los miembros de los comités de base de las UEB y las cooperativas de crédito y servicios carecen de importancia para producir más alimentos.
“Debemos verlos partiendo de un trabajo transversal que llegue a todos los sectores, en el productivo, en el social. Nos toca a nosotros darles una atención diferenciada ”, afirmó Migdrey Herrera Martínez, primer secretario de la organización del partido en el territorio; Mientras tanto, Susely Morfa González, miembro de la Mesa Provincial del Partido, desarrolló la formación necesaria para asegurar la continuidad. «Hay que escucharlos, tomarlos de la mano para que participen, guiarlos, buscarles un proyecto de vida».
En la asamblea se conformó el nuevo Comité Municipal del Partido y su Buró Ejecutivo. Migdrey Herrera Martínez ha sido ratificado como primer secretario.