Un Congreso con la claridad del presente y visiones profundas del futuro

Tras haber analizado en profundidad, durante dos días, los documentos que orientarán el debate de las comisiones de trabajo de la Octavo. Congreso del Partido Comunista de Cuba, los plenarios celebrados en las provincias de Pinar del Río, Sancti Spíritus, Camagüey, Las Tunas, Holguín y Santiago de Cuba fueron la culminación del programa planificado en estos territorios, como antesala del cónclave.

Valiosas intervenciones enriquecidas en una jornada en la que se ratificó el protagonismo del Partido y su condición de pilar ideológico indispensable, para lograr los objetivos de desarrollo de la nación y fortalecer el trabajo político.

Por su parte, las provincias de Villa Clara, Artemisa, Cienfuegos, Guantánamo y el municipio especial de Isla de la Juventud, cerró su segundo día de análisis documental, ya que Matanzas y La Habana entraban en una etapa tan importante.

“Deben ser jornadas de análisis y aporte de ideas que garanticen, en el siguiente paso, el logro de todos los objetivos marcados por el país y, sobre todo, que nos consoliden como nación socialista e independiente”, dijo Luis Antonio Torres Iríbar. primer secretario del Partido en la capital, al inicio de las sesiones que se prolongarán hasta el próximo sábado.

Los delegados de La Habana, así como otros que se encuentran en la capital por motivos laborales, comparten, como los del resto del país, la certeza de que las mejores estrategias surgen de la construcción colectiva.

f0192641

UNA PARTE CONSCIENTE DE SU VALOR Y RESPONSABILIDAD

El partido, como organización pionera, tiene un apoyo fundamental en su activismo. Mejorar el trabajo de la base y conseguir que cada núcleo cumpla su rol de líder en el lugar donde se ubica, fueron aspectos defendidos en las distintas intervenciones de la jornada.

«Nosotros debemosaprovechar todas las fortalezas de este sistema de trabajo flexible, establecer prioridades en los diversos campos y servir mejor a los centros y comunidades”, Subrayó, en Sancti Spíritus, el miembro de la secretaría del Comité Central, José Ramón Monteagudo Ruiz, quien calificó el papel del núcleo y sus militantes como determinante en la actualización del modelo económico cubano.

Monteagudo Ruiz afirmó que la experiencia se ha acumulado en forma de presta atención a lo básico, que permitió mejorar los indicadores de funcionamiento y vida interna de la organización política, pero el sistema necesita ser perfeccionado, con el fin de fortalecer el trabajo y la influencia del Partido en la sociedad.

“Lo importante – reflexionó el primer secretario del Comité Municipal del Partido en Camagüey, Daniel Fuentes Milanés – es que nos aseguremos de que las organizaciones de base y los activistas puedan interpretar las políticas, directrices y directivas que emanan del Congresoe integrarlos en las formas de actuar cotidianas.

“Si cada núcleo, en toda la actividad productiva y de servicios, se ajusta, en su funcionamiento, a lo que está escrito en estos documentos, estoy seguro que hará un importante aporte a la recuperación económica del país y, con ello, a una mayor satisfacción de las necesidades de la población ”, agregó.

En la misma línea, Julio César Toledo Martín, máximo dirigente del Partido en Vertientes, argumentó que el estilo y los métodos de trabajo de la organización deben corresponder al contexto histórico vivido por la Patria, mientras que es vital fortalecer y hacer más efectivos los lazos. con personas.

Sobre el tema en cuestión, Deivy Pérez Martín, primer secretario del Comité Provincial de Sancti Spíritus, afirmó cómo, en un escenario tan complejo como el de 2020, caracterizado por la intensificación del bloqueo y el impacto de la pandemia, el Partido no solo mantuvo su vitalidad, pero fue testigo de los diferentes procesos y actividad fundamental en cada centro.

Por su parte, Karen González Velázquez, primera secretaria del Partido en el principal municipio de Las Tunas, destacó que, a medida que se incremente la preparación de los secretarios generales y cuenten con las herramientas para desarrollar su labor política, podremos asegurar también , que hay una militancia mejor informada y consciente de las premisas de la nación.

Desde Santiago de Cuba, la miembro del Buró Ejecutivo del Partido en la provincia, Zaida Correa Gutiérrez, afirmó que “el momento es difícil, pero la labor de la Revolución y la confianza en ella son mucho mayores y, como elemento esencial , es imperativo mantener informado a nuestro pueblo para que conozca, entre otros aspectos, la política de los cuadros y sea consciente de que la continuidad de la Revolución descansa sobre los principios defendidos por Fidel y Raúl.

CONSOLIDAR LA ECONOMÍA: EL MAYOR DESAFÍO

Lógicamente, las estrategias impulsadas por el país para perfeccionando un modelo económico que corresponde cada vez más a la justicia social que defendemos, no escapó a los ojos de los delegados.

En Holguín, Eduardo Rivaflechas Ruiz, secretario del núcleo de la UBPC José Barserán, declaró que la tarea de la Ordenanza, una vez puesta en marcha en entidades similares a la que trabaja, así como en las cooperativas en general, ha revelado serios problemas. entre ellos la falta de proyección económica para retribuir a la población activa.

“Creo que la Tarea de Comando requiere todo nuestro apoyo y, sin duda, llega en el momento adecuado”, dijo.

Dania Marzán Venero, asesora legal de la Empresa Procesadora de Café Rolando Ayud, de Contramaestre, subrayó autonomía otorgada al sistema empresarial para aumentar la eficiencia y promover mayores ingresos para los trabajadores, la cadena productiva y la introducción, tanto de tecnologías de informatización como de ciencia e innovación.

“Pero todo –precisó– debe hacerse ordenadamente, con mucho control, para evitar derroches de recursos, y sin descuidar el trabajo ideológico y la capacitación de nuestros jóvenes, quienes deben estar bien claros del papel protagónico que, para seguir asumirante the Tarea de clasificación«.

Cuando nos acercamos al Política industrial y energética, tras detenerse en la directriz 192, relativa al desarrollo de la siderurgia, Antonio Oliveros Finalé, secretario del Núcleo del Partido en Atelier Minas, del Empresa productora de níquel Comandante Pedro Sotto Alba, de Moa, Holguín, ofertas incluir lo que es pagsInvestigación de entrada sobre la producción nacional de hierro.

“En cuanto a este metal, la industria siderúrgica hoy depende principalmente de la chatarra, que se vuelve escasa con el tiempo y limita la autonomía del ramo. Sin embargo, en Moa, Mayarí y otros lugares aún quedan reservas de hierro por explotar ”, agregó.

Julio César Rodríguez Pimentel, primer secretario de la organización en Pinar del Río, sugirió, en materia de inversiones, que es necesario recoger en los textos que los análisis deben ser serios, objetivos y fundamentados, para que puedan ser ejecutados en tiempo. y entregar los resultados deseados, dos cuestiones que a menudo no se resuelven en la práctica.

Por su parte, Isbel Hernández Rodríguez, jefa de zona de la Cooperativa de Crédito y Servicios 17 de Mayo del Municipio de Pinar del Río de Consolación del Sur, advirtió que el contrato debe tener valor legal en todos los niveles en el ámbito agrícola, como para garantizar la logro de objetivos esenciales para el país, como la autosuficiencia territorial y la sustitución de importaciones.

Yipsi Guerrero Pupo, secretario del Comité del Partido en el centro de Majibacoa, afirmó que el sector azucarero tiene un peso fundamental en la economía del país, y la evaluación para su mejora también ocupará los debates de la nominación partidista; En tanto, Francisco Pol Fiz, gerente de la refinería central de Agramonte, Florida, Camagüey, reconoció la urgencia de solucionar el déficit de caña para abastecer dulces y dar un impulso definitivo a la diversificación de producciones, partiendo del aprovechamiento óptimo de los derivados de la gramínea.

Los procesos antes Octavo. Congreso del Partido Comunista de Cuba, tan vital como la última sesión, demuestra el valor de nuestro Partido solo, la continuidad que lo fortalece, y que la vanguardia militante y el pueblo en general defienden un mismo principio: una Cuba cada vez más justa, soberana, plena y plena autodeterminación .