Con programas culturales, recreativos e histórico-educativos, las respectivas asociaciones de Ciegos (ANCI), Sordos (ANSOC) y Discapacitados Físico-Motrices (ACLIFIM) en La Habana, celebran del 27 al 3 de noviembre. X Congreso Internacional de Igualdad de Oportunidades.
Los quince municipios de la capital cubana se involucraron en la celebración a nivel comunitario, para Mejorar los aportes y la participación activa de las personas con discapacidad (PwD) en la vida social y económica de la nación, pero al mismo tiempo buscar puntos de vista inclusivos hacia este grupo humano., que necesita más atención y la eliminación de todo tipo de barreras para consolidar la accesibilidad en pie de igualdad con el resto de la sociedad.
En el municipio habanero de Centro Habana, por ejemplo, se organizaron visitas a museos, como Lezama Lima, mientras que el 30 de noviembre, en el polideportivo José María Ochoa, conocido como El Pontón, los asociados mencionaron la epopeya Una acción que tuvo lugar un día como hoy en 1956 en la oriental provincia de Santiago de Cuba, durante un alzamiento armado liderado por el joven revolucionario Frank País García, a favor del desembarco de miembros de la expedición del yate Granma.

En este mismo escenario de El Pontón, los asociados de ACLIFIM pertenecientes al Consejo Popular de Pueblo Nuevo, también aprovechan una jornada en la que juegos de mesa y eventos deportivos destacan la fecha.
Este 1 de diciembre habrá una visita guiada al Museo Fragua Martiana, para conocer los detalles de la etapa de encarcelamiento del héroe nacional cubano José Martí, quien estuvo preso en estas haciendas que alguna vez albergaron las horribles canteras de San Lázaro.
Por su parte, Los miembros de la Asociación de Sordos no ignorarán la semana tradicional y sobre por qué el 3 de diciembre se celebra como el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la conferencia abordará que será presentado este miércoles por el subdirector del Centro Nacional para la Superación y Desarrollo del Sordo (CENDSOR), Dr. en Ciencias Yoel Moya Pérez de Corcho.
Comenzará a las 10:00 horas, en la Casa de Las Tejas Verdes, sede del Centro de Promoción de la Arquitectura, Urbanismo e Interiorismo Moderna y Contemporánea, en el municipio de Playa.
En representación de la comunidad de sordos de La Habana, la secretaría provincial de ANSOC tiene previsto compartir con los alumnos y profesores del colegio René Vilches, un prestigioso centro de educación especial en Cuba.
Según el secretario provincial de Cultura de la ANCI de La Habana, Guillermo Rodríguez Llerena, “la jornada es una oportunidad para demostrar el valor y esfuerzo que implica todo lo que hacemos para lograr nuestras metas, mientras la empresa adquiere más conocimiento y cultura de la discapacidad, y vínculos más estrechos con las agencias, en particular con el Ministerio de Trabajo, -es el órgano de relación-, para que exista plena inclusión y accesibilidad al empleo, la educación y otros frentes ”.
Cuba cuenta con varios programas de inclusión social orientados a lograr una mayor inclusión, garantías, accesibilidad y sostenibilidad, pero se requieren mayores esfuerzos para el bienestar integral de este segmento de la población.
Ver también:
Barco a la Habana con tecnología energética