Desde que repararon la escuela, es más hermosa. Todos los profesores son buenos y enseñan mucho. Ahora estamos más contentos porque en los baños podemos descargar la taza y lavarnos las manos.
Así nos contó Siady Rivera López, alumna de quinto grado, casi al final de la visita al colegio Sergio y Luis Saíz Montes de Oca, ubicado en la calle Máximo Gómez, en la localidad de Pinar del Río.
Luego de un año y medio, más o menos, de reconstrucción, este colegio abrió sus puertas el 2 de septiembre y los niños y maestros, habiendo sido trasladados al seminario Pablo de la Torriente Brau durante este período, reciben la inauguración con buen humor y disposición.
Por eso Mariam, Elisa, Alfonso y los demás alumnos de quinto de primaria hablan bien de su centro y de su rostro y del resto de alumnos, que recibieron lecciones en la tarde del día de la visita de Guerrillero, observamos la alegría y satisfacción.
ENTRE EL DEPORTE Y LA GESTIÓN
Inés María Noris Gutiérrez es profesora de educación física y este año asumió la dirección del centro, que cuenta con un grupo de 22 docentes -cobertura de pleno empleo- que incluye 13 egresados y ocho másteres.
“Es un claustro con mucha experiencia y muy dedicado al trabajo. También tenemos a jóvenes como los maestros de preescolar y sexto grado y el jefe de ciclo ”.
La matrícula es de 151 alumnos, divididos en nueve grupos de todos los niveles, que reciben sus lecciones en las cinco aulas del edificio, unas por la mañana y otras por la tarde.
En la sesión contraria, los alumnos pasan a los cuartos de educación física, biblioteca y actividades complementarias.
DE CASA A ESCUELA
El rector declaró que la escuela era una casa destinada a tal efecto y que poco a poco se fue deteriorando, en particular la fachada, cuya inversión estaba inicialmente prevista, aunque posteriormente fue necesario acometer la reparación de la misma. el edificio. edificio.
“La inversión asciende a 250.000 pesos, parte de los cuales en CUC se destinan a la restauración de la fachada, en la que se han respetado los requisitos del Patrimonio”.
El trabajo de construcción también incluyó cambios en la carpintería y techado y fue realizado por una brigada de independientes y el director también reconoció que el grupo escolar y los padres convocados hicieron las labores de saneamiento, organización y limpieza.
“Las familias, nada más que ver el colegio, sintieron una gran satisfacción. Y en nombre del grupo de docentes, tenemos un compromiso con la calidad del aprendizaje, para eso nos preparamos cada día para dar mejores lecciones ”, declaró el director.
COCINERO DE CICLOS Y JUVENTUD
Muy seguro de su conocimiento, esta es la impresión que nos da Mayrim Huete Díaz, responsable del ciclo del centro, quien habló de la estrategia que siguen para la preparación individual y colectiva de los docentes.
“Están las preparaciones metodológicas que hacemos todos los sábados quincenales, en las que involucramos a todos los profesores. Diseñado a través de una estrategia en la que captamos las acciones a desarrollar durante el curso.
“Medimos el aprendizaje de los niños a partir de controles mensuales de conocimientos y, en función de los resultados, también proyectamos el trabajo metodológico de los docentes.
“Ahora estamos en el importante proceso de preparación para el primer grado, en el que desarrollamos el diseño de la ayuda y el escenario, en el que todos los niños van progresando como planeamos”.
UNA ESCUELA LINDA
En la clase de segundo año encontramos al profesor Francis Chamizo Estrada quien impartió una agradable y dinámica lección de matemáticas. Los estudiantes levantaron la mano y caminaron con indiferencia para completar y decir el número que faltaba en la «serpiente» de pequeños cuadrados dibujados en la pizarra.
Nos gustó el ambiente del colegio, la relación amistosa entre los educadores y los alumnos, el respeto mutuo, la importancia de la independencia y la discreción de los niños.
Tomado de http://www.guerrillero.cu/pinar-del-rio/7832-una-escuelita-con-otro-rostro.html