Debido a la situación actual con el coronavirus en Cuba, nuevamente se pospone la fecha de apertura de las fronteras.
Como informamos recientemente, la complicada situación epidemiológica en el país obligó a las autoridades a tomar extremas medidas preventivas, especialmente en La Habana. Sin duda, esto dañó significativamente los planes que las autoridades habían planeado para este mes de septiembre, incluida la reapertura de la frontera.
Según información según la cual, como primer paso, el gobierno antillano propuso a los consulados y embajadas la reanudación de los vuelos comerciales a principios de septiembre. Por eso, les dijeron que la apertura de las fronteras en Cuba se produciría a partir del 1 de septiembre.
Si bien después de la re-epidemia del virus muchos esperaban posponer esta fecha, no había una fecha determinada para la esperada reactivación de la frontera. Como resultado, varios analistas especularon que estos planes se postergarían hasta octubre debido a la incapacidad de las autoridades para controlar el brote.
Es por ello que las aerolíneas han decidido suspender sus operaciones a Cuba hasta diciembre, dada la incertidumbre sobre cuándo se abrirán sus fronteras.
Sin embargo, una vez más estos planes se vieron frustrados ya que las autoridades aún no pueden controlar el nuevo brote. Sin embargo, recientemente se ha podido conocer la nueva fecha en la que podría producirse esta reapertura gracias a una fuente bastante seria.
Una vez más, organizaciones no estatales informan fecha de apertura de fronteras en Cuba
Ante la poca información que ofrecen las autoridades cubanas sobre la fecha de apertura de las fronteras, los antillanos han recurrido a otras fuentes. Por ello, para hacerse una idea de cuándo podría suceder esto, utilizan la información que les facilitan algunos consulados y embajadas en la isla.
Sin duda, esta información se supone seria y confiable porque se trata de instituciones serias que reproducen lo que les informan las mismas autoridades.
En esta ocasión, una vez más, es la Embajada de Estados Unidos la que ofrece informes sobre la posible fecha de reapertura a través de su sitio web. En consecuencia, establecen que los cierres fronterizos durarán hasta el 30 de septiembre, la reapertura sería por tanto en octubre.
Además, a través de información establecida en la sección Covid-19 del sitio web mencionado, exhiben diversa información sobre salidas desde Cuba. Luego, en el mismo apartado, mencionan el cierre de las fronteras antillanas, precisando que «el cierre se ha extendido hasta el 30 de septiembre de 2020».
Aunque este aplazamiento de la fecha para la apertura de las fronteras de Cuba no debe afectar el funcionamiento de los vuelos humanitarios, si hay elementos que lo perjudican. Sin duda, la delicada situación epidemiológica en la isla ha obligado a suspender un gran número de vuelos humanitarios para contener la propagación del virus.
Últimas noticias de Cuba
Además, siempre existe la alternativa de realizar viajes por los polos turísticos de Cayo Coco, Cayo Largo del Sur y Cayo Santa María. Sin embargo, se han registrado muy pocas operaciones de este tipo desde que se autorizó el ingreso de turistas a estos lugares.
Además, advirtieron a los ciudadanos estadounidenses nacidos en Cuba y varados en la isla, que durante su estadía serán tratados como cubanos.
Más noticias de Cuba
DIMECUBA es una empresa para llamar a cuba, con promociones en Recargas Cubacel. Además ofrece el servicio de viajes y envíos a Cuba. Dirección: 3750 W 16th Ave Ste 100, Miami, FL 33012, Estados Unidos. Horario: lunes a viernes de 10:00 a 20:00 y sábado de 9:00 a 17:00. Teléfono: +1 786-408-2088.
Si te gustan estas noticias cubanas, califica 5 estrellas: