Las autoridades cubanas indican que prevén utilizar el «expediente único ciudadano» para controlar datos sobre la población. Asimismo, esta medida pondrá toda la información ciudadana a disposición de los distintos órganos del gobierno cubano.
La noticia fue publicada por la publicación en el Diario Oficial de la resolución 484/2020 del Ministerio de Justicia (MINJUS). Además, este documento oficial establece que esta medida de control de la información ciudadana comenzará a implementarse a partir de este 10 de diciembre de 2020.
Al parecer, la idea de este Fichero Único Ciudadano es subir los datos de cada persona física y jurídica en una plataforma digital. Por tanto, los distintos organismos e instituciones estatales pueden tener acceso a él, con el fin de obtener información de la ciudadanía.
En primer lugar, la idea del establecimiento del Archivo Único Ciudadano es facilitar la ejecución de procesos y trámites en Cuba. De esta forma, las instituciones contarán rápidamente con la información que necesitan para llevar a cabo ciertos procesos de manera rápida.
De acuerdo con la información proporcionada en la citada resolución, también establece que entre los objetivos de este expediente se encuentran los siguientes:
- Que las autoridades y funcionarios públicos puedan verificar la identidad de los ciudadanos cubanos, haciendo uso de sus funciones.
- Además, la creación de un único dato con la información y datos de personas.
- Gracias al Archivo Único Ciudadano, las autoridades tendrán acceso a todos los datos personales que se consideren de interés público.
- Se prevé establecer un registro digital de la identidad de las personas naturales en Cuba
Asimismo, informaron que para la implementación del Archivo Único Ciudadano participará la Empresa de Tecnología de la Información para la Defensa (XETID). Además, colaborará el Ministerio del Interior (MININT).
¿Qué datos contendrá el Archivo de Ciudadano Único?
Según la información del ministro de Justicia, Oscar Silvera Martínez, varios datos serán revelados por el Archivo Único Ciudadano. Por lo tanto, las instituciones y agencias estatales pueden tener la siguiente información al alcance de la mano haciendo clic en ella;
- Primero, el número de identidad permanente
- Nombres y apellidos de la persona, así como de sus padres.
- Volumen, folio y también, Estado civil donde se registra su nacimiento
- Además, el volumen, folio, fecha y estado civil donde se registra el fallecimiento, en la cuasi-correspondencia
- Género de la persona
- El Archivo de Ciudadano Único también contendrá datos sobre el domicilio legal, nacionalidad y residencia real.
- Situación o clasificación migratoria y última fecha de entrada y salida del territorio nacional
- Captura una imagen fotográfica del rostro.
- Finalmente, la firma autógrafa de la persona física.
Sin embargo, parece que los organismos públicos que necesiten acceder a esta base de datos deberían realizar una solicitud al Ministerio de Justicia. Además, antes de otorgar la autorización para obtener datos del Fichero Único Ciudadano, la XETID analizará la idoneidad o no de la solicitud.
Finalmente, Silvera advirtió que quienes acceden a esta base de datos digital «tienen la responsabilidad de utilizarlos únicamente en el desempeño de funciones legalmente establecidas». Además, subrayó que este sistema permitirá verificar datos erróneos o inconsistencias entre documentos para realizar las correcciones pertinentes.
Últimas noticias de Cuba
Para obtener más información, consulte el documento completo de la Resolución 484/2020 emitido por el Ministerio de Justicia (MINJUS).
Más noticias de Cuba
DIMECUBA es una empresa para llamar a cuba, con promociones en Recargas Cubacel. Además ofrece el servicio de viajes y envíos a Cuba. Dirección: 3750 W 16th Ave Ste 100, Miami, FL 33012, Estados Unidos. Horario: lunes a viernes de 10:00 a 20:00 y sábado de 9:00 a 17:00. Teléfono: +1 786-408-2088.
Si te gustan estas noticias cubanas, califica 5 estrellas: