Valoración del Partido en Sandino: Las preocupaciones de la población en el centro de los debates

Los delegados debatieron, fundamentalmente, sobre producción de alimentos, política de cuadros, trabajo político ideológico, estrategias de desarrollo local, la necesidad de una mayor participación y preparación del activismo para enfrentar la guerra mediática que se libra contra la Revolución y el imperativo de adecuar la vida. de la organización hasta la actualidad.

Yamilié Ramos Cordero, miembro del Buró Provincial de la organización política, al finalizar este gran encuentro.

Pidió que se otorgue mayor prioridad a los programas de autosuficiencia, vivienda, tabaco y ganadería y la identificación de nuevos rubros exportables y consolidación de los ya establecidos, haciendo mayor uso de las potencialidades existentes y aumentando el rigor y verificación de las estructuras del Partido. a nivel de base y de territorio.

Fotos: Jaliosky Ajete Rabeiro

Los delegados debatieron, fundamentalmente, sobre producción de alimentos, política de cuadros, trabajo político ideológico, estrategias de desarrollo local, la necesidad de una mayor participación y preparación del activismo para enfrentar la guerra mediática que se libra contra la Revolución y el imperativo de adecuar la vida. de la organización hasta la actualidad.

Sobre este último aspecto, Julio César Rodríguez Pimentel, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en la provincia, destacó que hay que trabajar más en la vida interna de la organización para que se pueda hacer más en la vida.

Pidió recuperar la rendición de cuentas de los activistas como un medio para mejorar en cuanto a ejemplaridad, para trabajar más en la política de los ejecutivos y con los que aún no pertenecen a la organización pero que tienen las condiciones y así atraerlos a las filas. . Juego.

Alba Rosa Hernández Mató, titular del Comité Central, subrayó que en Sandino hay una preparación de los secretarios para afrontar la profunda transformación que necesita el trabajo político ideológico, que debe ser cada vez más personalizado.

Insistió en que estos son tiempos en los que los activistas deben estar más preparados que nunca para unirse a la lucha que se desarrolla en las redes sociales.

Fotos: Jaliosky Ajete Rabeiro

Un llamado al activismo partidista para hacer más porque la gente lo demanda fue lanzado por Rachel Álvarez González, ratificada como la primera secretaria del Partido en el territorio por los 110 delegados a la asamblea en la que el Comité Municipal y la Mesa también fueron electos y funcionaron. proyecciones para el siguiente paso, para dar continuidad a las ideas, conceptos y orientaciones del VIII Congreso.

La asamblea también estuvo presidida por Juan Carlos Villavicencio Ramos, funcionario del Comité Central, así como otros funcionarios de la provincia y el municipio.