Julio César Rodríguez Pimentel, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en Pinar del Río, mencionó en su discurso la política de cuadros, como un tema estratégico y decisivo para que el municipio sea próspero y sostenible.
La necesidad de fortalecer la política de cuadros, la insuficiente producción de alimentos en el territorio y el trabajo político ideológico se convirtieron en el foco del debate en la Asamblea de Equilibrio del Partido Comunista de Cuba (PCC) en el municipio de Viñales.
Con el fin de dar continuidad a las ideas, conceptos y orientaciones del Octavo Congreso, los 110 delegados intercambiaron puntos de vista sobre otros temas que afectan a la sociedad, incluidos los proyectos de desarrollo local, el trabajo comunitario, el funcionamiento de la organización y la necesidad de incrementar los niveles de producción. , como medio para bajar los precios y hacerlos más asequibles para la población.
Julio César Rodríguez Pimentel, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en Pinar del Río, mencionó en su discurso la política de cuadros, como un tema estratégico y decisivo para que el municipio sea próspero y sostenible.
«No hemos logrado desde el núcleo del Partido, controlar y exigir de manera responsable a los dirigentes del territorio que les corresponda atender la política de los cuadros para tener futuro y una continuidad asegurada».
El Primer Secretario instó a ser más decididos y estar más cerca de los problemas de la gente; también llamó la atención sobre la necesidad de cumplir con el plan lechero del municipio; e instó a priorizar el programa de vivienda, para brindar soluciones a las familias afectadas durante años.
El delegado Noriel Arteaga González, secretario general de la Comisión de Pesca en Puerto Esperanza compartió con la Asamblea su experiencia de cómo se trabajó con el mundo de los jóvenes para incorporarse a las filas del PCCh.
En tanto, Eddy Alfonso Martínez, secretario de CCS Antonio Maceo, discutió la necesidad de poner la ciencia a trabajar en la agricultura, como una forma de lograr resultados efectivos.
Juan Carlos Villavicencio Ramos, funcionario del Comité Central, entre otros, subrayó la importancia de la ejemplaridad de los militantes para solucionar los problemas del territorio, aspecto sobre el que hay que trabajar, porque no se ha resuelto. Explicó que hay que ser un ejemplo en el mercado laboral y en la comunidad las 24 horas.
También mencionó el papel de los núcleos en el control, la demanda y el apoyo de los líderes, para que el proceso productivo esté mejor organizado en cada lugar.
La asamblea eligió su nuevo comité municipal, su junta ejecutiva y ratificó a Yosniel Hernández Rivero, como primer secretario. También aprobó las previsiones de obra para la nueva etapa.
En las conclusiones, Leonardo Rivera Mena, miembro de la Dirección Provincial del PCC, subrayó que en las intervenciones el rol del Partido para cumplir una de sus principales misiones, la batalla económica, fue muy claro, e insistió en la necesidad de fortalecer trabajo político e ideológico.
Los viticultores también estuvieron acompañados por Alba Rosa Hernández Mató, funcionaria del Comité Central, y otros líderes del municipio y de la provincia.