Nuevas medidas para el control sanitario internacional contra la propagación de la COVID-19 son efectivas desde hoy en Cuba, atendiendo al incremento de los diagnósticos de la enfermedad en los últimos días, y al alto poder de diseminación de la variante ómicron, ya presente en el país.
Según el Ministerio de Salud Pública, los viajeros, residentes o no en territorio cubano, deben presentar un esquema completo de vacunación, así como resultado negativo de la RT-PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa, en tiempo real), practicada como máximo tarde 72 horas antes del viaje.
Además, se fortalecerá la vigilancia aleatoria, comenzando por la realización de RT-PCR en frontera para viajeros de países de alto riesgo.
En el caso de cubanos residentes en el país que no cuenten con calendario de vacunación, para ingresar al territorio nacional se deberá realizar una toma de muestra para RT-PCR en el punto de entrada, y una cuarentena obligatoria (por ocho días). efectuarse en un hotel habilitado al efecto, cubriendo los gastos de alojamiento y transporte.
Al séptimo día se tomará una nueva muestra que, de ser negativa, permitirá la liberación de la cuarentena.
Pour les voyageurs en provenance d’Afrique du Sud, du Lesotho, du Botswana, du Zimbabwe, du Mozambique, de Namibie, du Malawi et d’Eswatini, l’obligation de présenter un calendrier vaccinal complet et un résultat RT-PCR négatif au punto de entrada.
Se tomará una muestra para RT-PCR de estos miembros de la tripulación en el punto de entrada, y se someterán a cuarentena obligatoria durante ocho días.
Los extranjeros que lleguen al país y formen parte de las inscripciones de colegios internacionales, becas en instituciones cubanas, técnicos extranjeros y colaboradores que allí se alojen, realizarán una cuarentena de ocho días en sus respectivos centros, y se les realizará un PCR-RT. se lleva a cabo el séptimo día de la llegada.
Los niños hasta los 12 años de edad, de cualquier nacionalidad u origen, y los adultos que, por razones médicas debidamente acreditadas, no puedan ser vacunados con alguna de las vacunas aprobadas hasta la fecha por los organismos reguladores correspondientes, no necesitarán un programa completo de vacunación.
Los pasajeros que den positivo al coronavirus SARS-CoV-2, responsable de la COVID-19, serán ingresados en los establecimientos sanitarios designados en cada territorio, y sus contactos directos serán aislados en centros habilitados para ello, o en su domicilio.
Por medida interna, se prohíbe la realización de actividades masivas generadoras de conglomerados de personas, manteniéndose las de pequeño tamaño, en el respeto de las medidas sanitarias establecidas.
En Cuba, entre el 29 de noviembre y el 25 de diciembre, la secuenciación de muestras de PCR realizada en el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí identificó a 72 personas (en 12 provincias) infectadas con la variante omicron, que por su alta transmisibilidad ha sido declarada por el Mundo. Organización de la salud como preocupación.
(Tomado de ACN)
Ver también:
Las asambleas de equilibrio del Partido Municipal continuarán a partir del 6 de enero