Alejandro García, Virulo, confesó a la prensa durante la presentación del fonograma «Crónicas de la pandemia», producido por la Compañía de Grabaciones y Ediciones Musicales (EGREM) y que, en muchos años, nos permitirá retomar estos tiempos pandémicos de múltiples miradas, críticas, llenas de esperanza y, por supuesto, muy amables, como siempre lo hemos sido los cubanos.
«Este disco para mí fue un regalo en medio de estos dos años de encierro. Lo primero es que me hizo trabajar, entretener …», comentó el eminente cantautor y actor, y al mismo tiempo agradeció por las ideas que constantemente le han dado para componer a Mario Escalona, Mayito, director de EGREM, y uno de los integrantes del Dúo Buena Fe, Yoel Martínez, quien eventualmente asumió la producción musical del fonograma.
“La canción para la conga, la idea vino de Yoelito, que me llamó desde Santiago. La de Pórtate bien fue una idea de Mayito que me dijo que cuando los centros culturales empezaron a abrir la gente quería estar en la recholata sin cuidar ellos mismos y ahí salió la canción. Dale Candela fue el primero, que llegó en un momento en el que todos estábamos asustados, aterrorizados. Allí estaba Donald Trump con su política agresiva contra Cuba y luego yo también mezclé, porque ese fue también el momento en que me dijo que inyecte cloro, y yo pensé, ¡inyéctese usted mismo! ”, recuerda Virulo.
Manuel Calviño, en su calidad de “mu-psicólogo”, premiado por el propio Virulo, subrayó que se trata de una visión crítico-reflexiva y también educativa de la situación epidemiológica., tesis que el autor confirmó sin dejar de contarnos sobre las fuentes de inspiración de algunos de los temas:
“La historia de Tarzán de las colas sucedió en el supermercado que está a tres cuadras de mi casa. Cuando había toque de queda y nadie podía estar en la calle, mi casa al supermercado estaba hace dos minutos, pero cuando llegué allí, a los cinco y dos minutos ya había 350 personas en fila. Yo dije, pero cómo, ah, porque se estaban subiendo a los matorrales, como en Alta Habana, donde yo vivo, hay tantos matorrales, se subieron todos , hasta que un día empezaron a estornudar allá arriba y la policía lo notó y encendieron y se llenó, así nació el tema.
“Fue lo mismo, lo revisé en una cola para comprar café, en la que dije: tal vez no llegue al café; pero me puse el coronavirus porque todos estaban uno encima del otro. Toda la pandemia se fue por y estaba siguiendo todo lo que sucedió. La verdad es que este álbum me salvó la vida «.
Otra pandemia se hizo efectiva simultáneamente en esos dos años, ella se contagió a través de las redes sociales y atacó sin piedad a cualquier «celebridad» que defendiera a Cuba o su Revolución.. Ante este virus mediático, Virulo también recibió canciones:
«Nunca en mi vida me han atacado o criticado tanto como entonces … esto de los linchamientos … la gente saca lo peor de sí misma y se pone cosas horribles, también dijo con muchos errores ortográficos, porque de inmediato te das cuenta en Facebook y Twitter del nivel cultural de la gente que pone toda la barbarie. Nunca me han atacado tanto como últimamente, a veces de forma absurda y otras veces digo a la gente espero que podamos superarlos Sobre todo eso y pasemos esta página, porque Creo que la pandemia ha sacado lo peor de muchas personas y lo mejor de muchas otras también «.
Y aquellos, los que supieron ser un antídoto contra la desesperación y el odio, también encontraron un lugar en las crónicas de Virulo:
«Tuve la oportunidad de conocer a Carlos Lazo. Espero que acabemos con la aberración absurda que es el bloqueo de tantos años contra Cuba», reflexionó y contó sobre la canción Puentes de luz que surge cuando descubrió un Historia que el militante cubanoamericano contó en su cuenta de Facebook, donde cuenta un diálogo con su padre en el que lo llama a la reconciliación y al amor.
Yoel Martínez “Desarrollé un cariño y un respeto inmenso por su talento y su profesionalidad”, valoró, en referencia al trabajo realizado en la producción musical, y Puentes de luz fue precisamente el ejemplo que eligió para alquilarlo:
«Empecé a hacer la canción, pero suelo dictar las canciones en el celular, las canto así, sin guitarra y nada, y en este caso me levanté de madrugada, empecé a cantarla y a la mañana siguiente leí Le envié a Yoel. Hizo el arreglo basado en lo que yo le envié, sin acordes ni nada, pero estaba la esencia de esta canción y realmente me gustó el arreglo que hizo y todo el trabajo que hizo Yoel es increíble.
«Este es el álbum, espero que lo compres y te guste mucho, disfrútalo, es un álbum muy positivo, la pandemia fue algo terrible, pero a veces obtienes cosas positivas de cosas terribles y eso es lo que intenté hacer con este álbum ”, concluyó.
(Tomado de Cubasí)
Ver también:
Antonia Eiriz, de regreso a La Habana