Estimados Ministros de Educación de Iberoamérica.
Distinguidos representantes de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).
La situación creada en nuestros sistemas educativos por la propagación del Covid-19 ha mostrado nuestros problemas y nuestras debilidades, pero también nos ha obligado a identificar cuántas reservas nos quedan de innovación educativa, para mejorar, actualizar y contextualizar nuestros sistemas escolares.
Solo los sistemas educativos que mantienen un trabajo de mejora continua son capaces, en estas condiciones, de garantizar el acceso a todos sus alumnos, de continuar el desarrollo del proceso de educación a distancia con la participación de las familias y de transformar las casas en escuelas.
Para Cuba es un desafío diario mantener un sistema educativo universal y gratuito, ante un brutal resurgimiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos, que también nos obliga, en encuentros como éste. , para utilizar otras vías para poder participar, porque se les negó el acceso a la plataforma planificada.
Para asegurar la continuidad educativa en medio de la pandemia, el Ministerio de Educación utilizó las capacidades creadas en el país y puso a disposición, de manera sistémica, los medios y tecnologías existentes.
Desde 2001 contamos con un canal educativo con cobertura nacional que transmite programas para la educación, contamos con una casa productora de recursos informáticos y audiovisuales (CINESOFT) que garantiza los contenidos necesarios para apoyar a los docentes y tiene a su disposición una red telemática que gestiona un programa portal educativo (www.cubaeduca.cu), como repositorio de las producciones y recursos de la productora y los aportes de docentes e investigadores del país.
Los resultados del III Mejoramiento del Sistema Nacional, su diseño y sus fundamentos, sustentan las formas de trabajo y las adaptaciones curriculares que se implementaron en esta etapa:
- Las teleclases para todos los alumnos se transmiten a través del canal educativo, que se complementa con el uso de libros de texto y otros materiales escolares.
- Era necesario contar con un segundo canal de televisión, con cobertura nacional, para difundir las actividades docentes.
- Todos los programas de televisión cuentan con apoyo en lenguaje de señas y otras facilidades para la inclusión de escolares con necesidades educativas especiales.
- Un programa está destinado a la educación, formación y perfeccionamiento técnico-profesionales para adultos y profesores.
- The Online Reviewer es un nuevo servicio gratuito, para responder constantemente las dudas y preguntas de estudiantes y familias.
- Se ha creado una aplicación para dispositivos móviles, “My Class TV”, para descargar teleclases desde el sitio institucional del ministerio, y se ha liberado de cuotas el acceso al portal Cubaeduca.cu.
- Se difunden buenos discursos públicos, educación sanitaria en tiempos de pandemia y mensajes de apoyo socioemocional.
- La mayoría de las teleclases fueron en vivo, lo que permitió tener en cuenta las recomendaciones y las necesidades de los estudiantes, familias y profesores, quienes se mantuvieron en constante comunicación con los tele-profesores.
- Se anima a las iniciativas de los docentes a mantener vínculos con sus alumnos a través de teléfonos fijos y grupos de WhatsApp, y un monitoreo constante a través de líneas de atención pública.
- En colaboración con el Instituto Central de Ciencias de la Educación, se diseñaron adaptaciones curriculares para la culminación del curso 19-20 y el desarrollo del 20-21, así como la determinación de líneas de investigación en el campo de las ciencias de la educación y otras afines. .
- Como ministro de Educación, junto con otros directores del ministerio, participé en transmisiones informativas de la televisión cubana con una gran audiencia.
- La gestión del país presta especial atención al sistema de acciones diseñado.
Queridos colegas,
Nos vimos obligados a cambiar y transformar la escuela. Fuimos a un colegio con la familia y aumentamos el uso de los medios audiovisuales. MiramosDesde otro punto de vista, el papel de las ciencias de la educación, el uso óptimo de las tecnologías y la figura insustituible del docente.
Aprovechemos los aprendizajes obtenidos y colaboremos en una Agenda Iberoamericana de cooperación en educación, en la que nos esforzamos por:
- Continuar avanzando en un programa básico común para nuestros países iberoamericanos.
- Fomentar la producción de medios y recursos para la transformación digital del proceso de enseñanza-aprendizaje.
- Compartir experiencias, lecciones aprendidas, investigaciones en el campo de la educación, tecnologías educativas, salud escolar y gestión de desastres, incluida la epidemiológica.
Este es el compromiso que nos llama hoy.
Muchas gracias.
(Foto tomada de Cumbre iberoamericana)